- Publicidad -

- Publicidad -

EE.UU. se comporta como “un juez unilateral en la lucha” antidrogas, dice Bolivia

El Gobierno de Estados Unidos eliminó a Bolivia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico y fue designada junto a otras cuatro naciones

La Paz.– El Gobierno de Bolivia dijo este martes que Estados Unidos sigue comportándose “como un juez unilateral” en la lucha antidrogas y que se atribuye el derecho “de calificar a otros”, después de que en la víspera la Administración de Donald Trump excluyera al país andino de la lista de los que luchan contra el narcotráfico.

“Resulta extraño, en el contexto actual, que un país siga queriendo comportarse como un juez unilateral en la lucha contra el narcotráfico y se arrogue el derecho de calificar a otros, cuando este país es uno de los principales centro de consumo, tráfico de drogas ilegales y de armas que sustentan estos delitos”, señaló el Ministerio de Gobierno (Interior), en un comunicado oficial.

El Ministerio remarcó que el narcotráfico “es un problema mundial de responsabilidades compartidas”, cuya lucha debe ser resultado “de una cooperación multilateral como lo establecen los organismos internacionales y no acusaciones unilaterales".

“Bolivia tiene una política de lucha contra el narcotráfico comprometida y con respeto a la soberanía de cada país”, recordó el Gobierno boliviano.

Te puede interesar leer: Cuba califica de “cobarde y peligrosa provocación” el “asalto” de EEUU a barco venezolano

Además, manifestó que la lucha antidrogas tiene “un enfoque integral” y con un trabajo conjunto entre los países de la región y con la cooperación internacional de organismos como la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) y el Mecanismo de Evaluación Multilateral de la CICAD/OEA, entre otros.

El Gobierno de Estados Unidos eliminó a Bolivia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico y fue designada junto a otras cuatro naciones “por haber incumplido manifiestamente, durante los últimos 12 meses, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos y la adopción de las medidas exigidas".

En su informe, Estados Unidos señala que Bolivia ha tomado “medidas positivas para aumentar las incautaciones de cocaína y colaborar con las fuerzas del orden de Estados Unidos para llevar ante la justicia a los narcotraficantes".

El documento pone como ejemplo la extradición a Estados Unidos de Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas del país andino, involucrado en narcotráfico que estuvo preso en Bolivia. “Sin embargo, Bolivia aún tiene mucho trabajo por delante para cumplir con sus compromisos antidrogas y garantizar que no sea un refugio para el desarrollo de los grupos narcotraficantes”, añade el informe del Departamento de Estado.

El reporte de Estados Unidos se conoce una semana después de que el Gobierno boliviano confirmara la presencia en el país andino de Sérgio Luis de Freitas Filho, conocido como Mijão, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, que adquirió una identidad falsa desde 2014.

A él se suman los casos del uruguayo Sebastián Marset, un capo narcotraficante que estuvo en Bolivia y ahora es buscado por varios países, y el brasileño Marcos Roberto de Almeida, otro líder del PCC.

El ministro boliviano de Gobierno, Roberto Ríos, informó recientemente que desde enero a la fecha, la fuerza antinarcóticos decomisó 170 toneladas de cocaína, 1.619 toneladas de marihuana y 15.600 personas fueron detenidas, involucradas en el transporte o tenencia de droga.

Fuente: EFE

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados