Santo Domingo. La región del Caribe vive una creciente escalada de tensión geopolítica, en la que Estados Unidos, con República Dominicana como “aliado pivote”, ha intensificado su presencia militar y sus operaciones conjuntas para el control marítimo y la interdicción de redes de narcotráfico que operan desde Sudamérica, incluyendo Venezuela.
República Dominicana y Estados Unidos han renovado recientemente un memorando de entendimiento para fortalecer el intercambio de inteligencia y datos de vigilancia sobre espacios aéreos, marítimos y terrestres. El acuerdo incluye el Sistema Cooperativo de Integración de Información Situacional (CSII), una plataforma compartida de radares y sensores para coordinar operaciones conjuntas, tanto para seguridad como para rescate ante desastres.
Este fortalecimiento coincide con un despliegue notable de la Armada de EE.UU., incluyendo el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque, junto a buques de escolta, aeronaves de vigilancia y fuerzas de operaciones especiales.
El aumento militar responde, según Washington, a su estrategia para “detectar, vigilar e interrumpir actividades ilícitas” en el Caribe, especialmente aquellas relacionadas con el tráfico de drogas, en un momento de acusaciones cruzadas con Venezuela.
Dentro de esta operación en cadena, EE.UU. ha elevado su discurso contra Venezuela, vinculando al régimen de Nicolás Maduro con organizaciones criminales como el llamado Cártel de los Soles. En julio de 2025, el Departamento del Tesoro de EE.UU. designó a este grupo como “terrorista global”, lo que ha dado pie a justificar acciones más agresivas en el Caribe y Suramérica.
Cae red logística
Durante una operación a gran escala desplegada el pasado miércoles por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público, con el apoyo de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), fueron apresadas 16 personas por formar parte de una extensa red logística que movía cargamentos de drogas y los embarcaba hacia su destino final.
La red tenía sus mayores operaciones en la zona de Boca Chica, teniendo como principal centro de embarque y desembarque de drogas el Puerto Multimodal Caucedo.
Entre los arrestados hay 10 empleados de la terminal portuaria, de los cuales 9 fueron detenidos dentro del puerto, acusados de facilitar operaciones a la estructura criminal. También fue detenido un exregidor del ayuntamiento de Boca Chica (2016-2020), quien además había aspirado sin éxito a la alcaldía del municipio.
Operación Lanza del Sur
El decomiso de 484 paquetes de cocaína durante una operación conjunta realizada el sábado 15 de noviembre frente a las costas de Pedernales marcó el inicio oficial de la Operación Lanza del Sur (Operation Southern Spear), anunciada días atrás por el Gobierno de Estados Unidos.
En días consecutivos y bajo la misma operación, las autoridades ocuparon 171 y 806 paquetes de cocaína, también en las costas de Pedernales, totalizando 1,666 kilogramos (1.6 toneladas) de la droga.
La Operación Lanza del Sur consiste en una operación militar a gran escala contra el narcoterrorismo en América Latina, diseñada para reforzar la cooperación, el equipamiento especializado y el intercambio de información en tiempo real con los principales aliados de la región. Su principal objetivo es combatir a los carteles del narcotráfico, especialmente al Cártel de los Soles y otras estructuras criminales vinculadas, que operan ampliamente en el Caribe y Suramérica.
Desde septiembre, el Comando Sur de Estados Unidos ha ejecutado golpes militares aéreos contra lanchas que presuntamente transportaban narcóticos en el Caribe y el Pacífico, destruyendo 22 de estas embarcaciones. Hasta el momento, 83 personas han muerto, según ha reportado Washington.
DEA refuerza cooperación
La semana pasada, una comisión de alto nivel de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) viajó a Santo Domingo y felicitó al mandatario dominicano por el apoyo brindado a la lucha contra el narcotráfico tanto en el país como en toda la región del Caribe.
Durante el encuentro se acordó reforzar la cooperación bilateral, el equipamiento especializado y el intercambio de información en tiempo real, para enfrentar con determinación a los carteles del narcotráfico, específicamente al Cártel de los Soles y otras estructuras vinculadas que operan en la región.
Daniel Salter, administrador adjunto principal de la DEA, resaltó el alto nivel de colaboración de República Dominicana con los Estados Unidos, calificando la alianza como “exitosa para combatir y desmantelar los carteles de las drogas”, en el marco de los esfuerzos conjuntos que se desarrollan en toda América Latina y el Caribe.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.