EE. UU. impone; China propone una alternativa para ALC

Mientras Estados Unidos trata a los países de América Latina y Caribe (ALC) como su patio trasero, lo amenaza, intenta quitar el canal de Panamá a los panameños, imponer aranceles e insiste en la “diplomacia de la fuerza” y la imposición, por otro lado, China plantea una diplomacia de ganancia compartida y respeto mutuo.
Es por ello que les traigo una síntesis de la declaración de Beijing, que resultó de IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, o sea, el resultado del encuentro, entre los 33 países de ALC (Argentina no estuvo en la plenaria para la declaración) y China, el pasado martes 13 de mayo en Beijing, bajo el lema: “Planificando juntos el desarrollo y la revitalización, construyendo conjuntamente una comunidad China-ALC con un futuro compartido”, donde se intercambiaron puntos de vista con el propósito de reafirmar el compromiso con el fortalecimiento del diálogo político, la cooperación y el entendimiento mutuo.
Con la presencia del presidente de China, Xi Jinping, y de los presidentes Gustavo Petro, de Colombia; Lula da Silva, de Brasil; y Gabriel Boric, de Chile, se plantea un “Plan de Acción Conjunto CELAC-China para la Cooperación en Áreas Clave (2025-2027)”.
El documento expresa la disposición a promover el intercambio entre gobiernos para profundizar el aprendizaje mutuo en ámbitos como la infraestructura, la conectividad, la innovación científica y tecnológica, la transición energética y la reducción de la pobreza.
También destaca el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, propuesta por Brasil, así como la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global, propuestas por China.
Disposición a cooperar en áreas clave para hacer frente a los desafíos globales, actuando de acuerdo con los propósitos y principios de la Carta de la ONU y del Derecho Internacional… comprometidos con los principios de igualdad entre las naciones, el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial… solución pacífica de las diferencias, disputas y conflictos, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, oposición a la amenaza o al uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la imposición de medidas coercitivas unilaterales.
Reformar las instituciones de gobernanza global para adaptarlas a las realidades del siglo XXI… el Consejo de Seguridad de la ONU, con miras a hacerlo más representativo, democrático y eficaz.
Que el próximo secretario general ONU sea de ALC y quizás una mujer, sugirió Lula.
Etiquetas
Artículos Relacionados