- Publicidad -

- Publicidad -

Educar vs Instruir

Me pregunta un lector por que insisto tanto en varios temas favoritos. Pues porque sí… Quizás repetir lo mismo ayuda a fijar algunas ideas necesarias.

Además, según dije el miércoles, mis críticas fundamentadas y expresadas con buena voluntad ayudan más al Gobierno que la aquiescencia interesada o la contemporización. Para ser buen ciudadano hacen falta coherencia y educación, no sólo instrucción.

El comportamiento propio de quien respeta los derechos de los demás y cumple sus deberes como ciudadano, o sea el civismo, es el fundamento de la asignatura antiguamente llamada “moral y cívica”. Se estudiaba en la primaria, llamada ahora educación básica.

La idea era instruir a los niños sobre los valores y principios que unifican a la sociedad, en base a los cuales existen normas y leyes que establecen derechos y deberes. Hostos, según he repetido, diferenciaba la instrucción, ofrecida en las aulas, de la educación, enseñada en el hogar.

La piedra angular de la educación es la moral, la noción sobre el bien y el mal para determinar las decisiones, tanto del ámbito personal más íntimo como al relacionarse con los demás, primero en casa y la escuela y luego como ciudadano.

El ejemplo fija la noción más que la prédica. Hace unos días, con la cautela a que obligan las promesas de políticos profesionales, saludé el anuncio del ministro de Educación de que será reintegrada al currículo escolar la materia Moral y Cívica. Es una buena decisión.

Luis Miguel Decamps, al informarla, dijo que “la educación moral, cívica y ética ciudadana será obligatoria (…) para cultivar convicciones, fortalecer el juicio y blindar la institucionalidad desde la infancia”.

Un buen ejemplo sería vencer la resistencia del sindicato de maestros para lograr una instrucción cabal de lectoescritura comprensiva y la aritmética, álgebra, geometría, física y lógica, asignaturas precursoras de las carreras universitarias STEM.

Así quizás podremos recuperar décadas de atraso y aspirar al desarrollo, no sólo crecimiento socioeconómicamente asimétrico.

Etiquetas

José Báez Guerrero

Abogado, periodista y escritor dominicano.

Artículos Relacionados

Cédulas

Cambios

Inmoralidad