- Publicidad -

- Publicidad -

Educar para agradecer ayuda a transformar a las nuevas generaciones

Lady Reyes Por Lady Reyes
Educar para agradecer ayuda a transformar a las nuevas generaciones
📷 Educar para agradecer ayuda a transformar a las nuevas generaciones

«Educar para agradecer es la revolución que busca transformar a las nuevas generaciones. La gratitud es una forma de resistencia espiritual para esta generación», así lo afirma la autora dominicana Gabriela Reyes de Norman.

La autora de los libros Abundancia en Cristo y El Hábito de Orar Intencionalmente, impulsa una nueva propuesta para sembrar fe y gratitud en los corazones adolescentes, desde su campamento de gratitud virtual, bajo la sombrilla de su ministerio L’Atelier Da Fiorega.

Gabriela presenta este verano un campamento de gratitud virtual, totalmente gratuito, inspirado en su más reciente devocional, iniciativa que nace con una intención clara: ayudar a los jóvenes a encontrar identidad y propósito en Cristo, en medio de un mundo cada vez más ruidoso y exigente.

¿Qué te inspiró a crear un campamento de gratitud específicamente para adolescentes y cómo conecta esta idea con tu libro Abundancia en Cristo?

Todo comenzó en noviembre de 2024, cuando en Atelier Fiorega organizamos un reto virtual de agradecimiento. Participaron más de cincuenta mujeres de Venezuela, Colombia, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y diversas ciudades de Estados Unidos.

El fruto de ese reto fue el libro Abundancia en Cristo. Lo más hermoso fue ver cómo el mensaje trascendió fronteras y contextos. Por ejemplo, una participante de República Dominicana formó un club de lectura con las damas de su iglesia, y un centro de terapias en Santo Domingo comenzó a utilizar el devocional en procesos con adolescentes y jóvenes adultos.

Fue precisamente ese eco inesperado lo que abrió un nuevo horizonte y nos dimos cuenta de que este mensaje no solo tocaba a mujeres adultas, sino que también era profundamente necesario para las nuevas generaciones. Así nació la idea del campamento, como una extensión viva de Abundancia en Cristo, adaptado para sembrar en los corazones jóvenes la semilla de la gratitud.

Gabriela Reyes de Norman, autora de los libros Abundancia en Cristo y El Hábito de Orar Intencionalmente.

En una época marcada por la comparación constante, ¿por qué crees que la gratitud es tan necesaria para los jóvenes?

Los adolescentes están expuestos a una presión social enorme. Las redes sociales los bombardean con estándares irreales y les hacen creer que su valor depende de su apariencia o de lo que tienen. Eso genera ansiedad, baja autoestima y una profunda insatisfacción.

La gratitud es una herramienta transformadora. Nos ancla. Enseña a enfocarse en lo que sí tenemos, en lo que Dios nos ha dado, en las bendiciones que muchas veces pasamos por alto. Ese es el corazón de Abundancia en Cristo, un libro que comenzó con mujeres adultas, pero cuya relevancia para los jóvenes se hizo evidente muy pronto.

¿Qué transformación esperas ver en los adolescentes que participen del campamento?

Con el campamento queremos que descubran la abundancia que ya existe en sus vidas y aprendan a vivir desde esa verdad. Queremos que puedan rechazar las mentiras de este siglo, renovar sus mentes, y caminar con seguridad en su identidad como hijos de Dios.

¿Cómo se ha diseñado esta experiencia para que tenga un impacto significativo, incluso en un formato virtual?

Aunque el formato sea digital, el enfoque es profundamente espiritual. Desde el principio supimos que este campamento debía ser un espacio donde los adolescentes pudieran tener un encuentro real con Dios. Por eso, del 1 al 25 de julio, de lunes a sábado, jóvenes de 13 años en adelante se conectarán por Google Meet para vivir una experiencia de 21 días con sesiones que incluirán alabanza, devocionales interactivos, oración, dinámicas creativas y espacios para compartir.

Más que un campamento, es una invitación a cultivar una vida de gratitud como respuesta al amor y la fidelidad de Cristo.

¿Qué consejo les darías a los padres que desean cultivar un corazón agradecido en casa con sus hijos adolescentes?

Empiecen por el ejemplo. La gratitud se aprende cuando se ve. Los adolescentes notan cuando sus padres agradecen incluso en medio de los retos.

Una práctica sencilla, pero poderosa es incorporar momentos de gratitud en familia: durante las comidas, antes de dormir, o al cerrar el día. Abundancia en Cristo puede ser un excelente recurso para nutrir esos espacios, ya que ofrece reflexiones y versículos que ayudan a enfocar el corazón en lo que realmente importa.

Les invitamos a leer: El amor: de lo biológico a lo relacional, tiene varias manifestaciones

Etiquetas

Artículos Relacionados