Ministro del Mescyt descarta despidos masivos en fusión ministerios de Educación
Santo Domingo, RD. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, aseguró que no contempla que existan despidos masivos tras el proceso de fusionar el Minerd con el Mescyt.
De acuerdo con el ministro, el doctor García Fermín, ambos ministerios funcionarían como dos en uno puesto que tienen órganos sustantivos esenciales, lo que hace que cada competencia y empleomanía se pueda mantener vigente con la fusión.
“Como ya he dicho, tiene dos ministerios, lo cual no es malo, sino bueno, y por eso ha crecido y el sistema es robusto”, destacó durante una entrevista con el periódico El Día.
El doctor García dijo que se debía trabajar en favor de mantener la vigencia de cada órgano sustantivo del Ministerio de Educación Superior.
Te puede interesar leer: Esto es lo que implica la fusión de los ministerios de Educación en la reforma del Gasto Público
El gerente de Educación Superior agregó que la funcionalidad y efectividad del Mescyt debe continuar como lo ha hecho hasta ahora con resultados de hasta 160,000 becas otorgadas a jóvenes interesados en aprender otros idiomas con programas como el inglés por inmersión.
Además de otras lenguas extranjeras en las que se han otorgado becas desde dicha institución como el portugués y el francés.
Becas

El ministro apuntó que el Gobierno, a través del Mescyt, ha otorgado unas 50,000 becas; de esas, a nivel internacional corresponden 10 mil y unas 40,000 nacionales, así como 160 mil para estudiar idiomas, correspondiente a los últimos cinco años de gestión.
“No hay un país que apoye tanto la educación superior como lo ha hecho el gobierno de Luis Abinader” dijo el ministro García.
Continuó diciendo “Hemos entregado 2 mil cada año”, afirmando el compromiso de la institución y el Gobierno en apoyar a la educación superior del país.
Asimismo, destacó el nicho de investigación y doctorados que se han estado realizando, así como la certificación de carreras médicas por organismos internacionales de Estados Unidos, debido a la calidad de profesionales y estudios con que cuenta República Dominicana.
Sobre la fusión de Educación

En su propuesta de reestructuración y racionalización de la Administración Pública, el presidente Luis Abinader contempló la eliminación de entidades públicas y fusiones de instituciones, entre ellas, las de educación.
Es decir, el Ministerio de Educación y el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología serán fusionados para formar una sola institución pública con el objetivo de alcanzar una gestión más integral de la educación.
Abinader, tras la propuesta de fusionar ministerios, dijo que el ahorro del gasto estatal sería de unos RD$ 25 mil millones.
Hasta el momento, la propuesta que surgió en 2024 y que se puso en marcha a inicio de año sigue funcionando con normalidad de manera individual.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.