Educación sexual y sexualidad responsable

Se vive una sexualidad responsable cuando se reflexiona sobre la vida y las prácticas sexuales, los riesgos de estas prácticas, las medidas de precaución para la intimidad sexual entre otras cosas.
Una sexualidad responsable lógicamente tiene que venir precedida por una educación sexual adecuada, a través de la que las personas aprenderán a conocerse en cuerpo y alma, aceptarse, aplicar valores morales y espirituales y disfrutar siempre en el marco del respeto hacia los demás.
La educación sexual debe iniciarse con los párvulos ya que esta es parte del desarrollo de la identidad en la persona.
Los padres tienen que involucrarse temprano para orientar e informar a sus hijos acerca de todo lo que implica la sexualidad: el sexo biológico, las identidades sexuales, roles de género, el amor entre otros, con la intención de que el niño crezca en conocimiento y cuando sea adolescente pueda tomar decisiones adecuadas y vivir realmente una sexualidad sana y responsable.
Los padres y tutores deben ver la educación sexual como parte de la educación integral y abordar la afectividad y la moral como parte de ella.
Es imprescindible enfocar los temas de sexualidad con franqueza, confianza y claridad.
Buscar información de estos temas, revisar mitos y tabúes acerca de ellos, es vital para que los padres de familia pueda brindar una adecuada información a los hijos desde pequeños y que estos al llegar a la adolescencia sean capaces de tomar decisiones adecuadas en cuanto al manejo de sus vidas.
Contacto: 8009-853-3985
Twitter: @AmalfisDra
Etiquetas
Artículos Relacionados