- Publicidad -

- Publicidad -

Educación sexual (continuación)

Dra. Amalfis Núñez Por Dra. Amalfis Núñez
sexualidad
📷 Dra. Amalfis Nuñez

En la columna anterior referíamos que la educación sexual debe comenzar desde la niñez, en busca de que esta persona crezca y se desarrolle acompañado de una sexualidad sana, que es un componente de nuestra personalidad que nos acompañará siempre.

En el caso de los niños darle las informaciones adecuadas para sus edades y que ellos puedan procesar, luego a medida que van creciendo, ir agregándolas según sus demandas.
Para esto es importante que los padres se eduquen para poder transmitir conocimiento a sus hijos en cuanto el desarrollo de una sexualidad sana y responsable.

Es imprescindible enseñarles a expresar afecto de manera adecuada, a amar, valorar y respetar su cuerpo.

La modernidad ha traído consigo muchos adelantos en la tecnología afortunadamente. Sin embargo, a través de ella, los jóvenes reciben muchos mensajes confusos que podrían provocar que inicien una vida sexual activa a destiempo.

Con lo único que podemos contrarrestar esto es haciéndoles conciencia con una educación sexual adecuada, comenzando por casa.

Es muy importante que a los púberes y adolescentes se les explique los cambios físicos, emocionales, intelectuales, mentales y sociales que tienen en esta etapa.

Pues es necesario que ellos estén atentos a que estos cambios les van a producir efectos e impulsos que si están en conocimiento, podrían controlar y así evitar situaciones como infecciones de transmisión sexual o embarazo prematuros.

Nuestro interés está orientado a fomentar la comunicación entre padres e hijos y lograr el desarrollo de un ser humano que luego formará una familia sana y funcional.

Etiquetas

Artículos Relacionados