Santo Domingo.- El ministro de Educación Luis Miguel De Camps reiteró este jueves que impulsan las acciones necesarias para el inicio del nuevo año escolar 2025-2026 que comienza este lunes 25 de agosto.
Dijo que este lunes sostuvieron reuniones con los 18 directores regionales y los 222 directores distritales y pasaron balance a los temas que quedaban por afinar, "también ayer (miércoles) sostuvimos un encuentro con los padres, madres y amigos de las escuelas para obtener desde esas fuentes las informaciones para las mejoras que se puedan producir de cara al inicio del año escolar".
“Vemos con buenos ojos que los retos históricos se siguen atendiendo y mejorando y, estamos confiados que con la participación de toda la sociedad, cualquier reto se va a solventar y poder comenzar con buen pie el año escolar”, comentó el funcionario.
Le recomendamos: Las metas propuestas para el inicio año escolar lucen bien encaminadas
De Camps fue abordado por los periodistas tras participar en el lanzamiento del Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón, donde fue cuestionado sobre la situación de deterioro que registran diversos planteles, algunos que representan una amenaza para la integridad física de los estudiantes y el personal docente, que aún siguen sin reparar a menos de una semana para empezar las clases. Reiteró que todos los niños dominicanos van a tener educación, y recordó que el reto es de todos.
Dijo que el sistema tiene retos históricos y hay obras hasta con una década sin concluir, pero que en esta gestión han insistido en que para atender esas necesidades tienen que dar acceso a todos los sectores que son fundamentales, la columna principal son los estudiantes, docentes y sociedad civil, y el sector público y privado.
“Hace apenas tres meses y medio que existía, pero que empezó a operar la Dirección de Infraestructura Escolar, de forma independiente como unidad ejecutora que empezó a trabajar con todos los elementos para atender todas esas necesidades”, externó De Camps.
Agregó que los problemas sistémicos tendrán que irlos atendiendo y priorizando, y con los resultados positivos en etapas poderlos atender en cada proceso, dijo el funcionario que llamó a los padres para que envíen a sus hijos a las escuelas.