- Publicidad -

- Publicidad -

Educación inicial sí, pero sin sacrificar la UASD

La educación inicial es, sin duda, una de las inversiones más rentables que puede hacer un país. Numerosos estudios, como los de James Heckman, ganador del Premio Nobel de Economía del año 2000, han demostrado que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo cognitivo, emocional y social.

Sin embargo, en el artículo del economista Jaime Aristy Escuder, en el periódico Diario Libre de fecha 11 agosto de 2025, titulado “Una pregunta incómoda sobre educación”, se plantea una falsa dicotomía: que para expandir la cobertura de la educación inicial en República Dominicana es necesario reducir el presupuesto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Esta premisa no sólo es equivocada, sino peligrosa.

Desde 2013, el país destina el 4 % del PIB a la educación preuniversitaria. Este logro histórico ha permitido ampliar la infraestructura escolar, mejorar la alimentación escolar y aumentar la cobertura.

No obstante, persisten serios desafíos en la calidad del gasto, la planificación curricular y la formación docente. En este contexto, redirigir parte de ese 4 % hacia la educación inicial es perfectamente viable, sin necesidad de tocar el presupuesto de la UASD, que representa apenas el 0.19 % del PIB.

La UASD no es un lujo ni un gasto prescindible. Es la única universidad pública de carácter nacional, y cumple un rol estratégico en la formación de profesionales, técnicos, investigadores y docentes que sostienen el sistema educativo en todos sus niveles.

Reducir su presupuesto sería un golpe directo a la equidad, la movilidad social y la calidad de la educación superior. Además, afectaría la formación de los mismos maestros que luego trabajarán en el nivel inicial.

No se trata de enfrentar niveles educativos entre sí, sino de exigir una gestión más eficiente y transparente del presupuesto educativo. La verdadera pregunta incómoda no es si debemos sacrificar la UASD por la educación inicial, sino por qué seguimos tolerando ineficiencias que nos obligan a elegir entre el principio y el final del camino educativo.

Etiquetas

Antonio Ciriaco Cruz

Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.

Artículos Relacionados