Educación analiza pertinencia de las Pruebas Nacionales

Educación analiza pertinencia de las Pruebas Nacionales

Educación analiza pertinencia de las Pruebas Nacionales

Estudiantes que participaron en la recién jornada correspondientes al presente año escolar.

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Educación ha iniciado un proceso de revisión sobre la pertinencia de continuar aplicando las Pruebas Nacionales al final del ciclo de educación preuniversitaria en el entendido de que no tienen impacto en la mejora del rendimiento escolar, contrario a las de Diagnósticas que se hacen a mitad del proceso.

Ángel Hernández, titular de la cartera, explicó a EL DÍA que no se ha tomado ninguna decisión al respecto, pero sí están discutiendo si se mantienen o se eliminan esas evaluaciones porque las que realmente contribuyen a mejoras en la calidad de la educación son las Pruebas Diagnósticas que se aplican en tercero y sexto de la primaria, ya que como los alumnos permanecen en el sistema se pueden hacer los ajustes de lugar.

Sin embargo, las Pruebas Nacionales son aplicadas cuando el estudiante termina el bachillerato, por ende, no permiten corregir en estos las posibles deficiencias detectadas.

“Se está analizando la pertinencia de mantenerlas, porque no están teniendo impacto en la formación del alumno”, explicó Hernández. Dijo que por el contrario, las diagnósticas que se aplican a mitad del proceso educativo sí impactan en la calidad de la enseñanza y permiten hacer mejoras para el aprendizaje del alumno.

El ministro también reveló que se hizo un estudio sobre los resultados de las Pruebas Nacionales en alumnos de escuelas de tandas normales en comparación con los de jornada extendida y la diferencia no fue significativa.

Básica de adultos 

Para el próximo año escolar, los estudiante que cursan la Educación Básica de Adultos serán excluidos de las Pruebas Nacionales.

Esta fue la última vez que a ese segmento estudiantil se le aplicó dicha evaluación, adelantó el viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad del Ministerio de Educación.

Óscar Amargós tocó el tema al dar cuenta de que las Pruebas Nacionales que concluyeron este miércoles se llevaron a cabo con normalidad y adecuada asistencia en unos 600 centros educativos.

“Habrá que estudiar las ventajas de si seguir con las pruebas, entiendo que en la medida que estamos consolidando las Pruebas Diagnósticas que se empezaron a aplicar en el país desde el 2017 hasta este momento, creo que esas informaciones pudieran ser pertinentes y suficientes para valorar si se mantienen o no las Pruebas Nacionales”, externó el viceministro Óscar Amargós.

Dijo que antes no se tenían estos parámetros para lograr una valoración independiente a las que realizan los docentes de manera permanente, a través de estas últimas se daría una mirada holística.

Explicó que la ordenanza obligaba que los estudiantes de adultos cuando concluían lo que antes era el octavo grado se les daba una prueba, pero ya esa población para el próximo año no se le dará.

Preuniversitarios
Cuestionado en relación a los alumnos que participaron en el proceso y tienen que entrar a las universidades y requieren de sus calificaciones, dijo que les darán una certificación mientras se den a conocer los resultados, que tomarán alrededor de tres semanas para computarlos.

El funcionario afirmó que en el proceso se cumplen los criterios y las normativas para el desarrollo, con toda la normalidad, y le auguró éxitos a los estudiantes tras supervisar la jornada de evaluaciones en el Instituto Politécnico Pilar Constanzo, en Villa Duarte.

Evaluados

— Proceso
Para estas pruebas fueron llamados 83,761 estudiantes de Secundaria de las tres modalidades: General, Técnico-Profesional y Artes. Entre los participantes figuraron los que aprobaron el año 2023-2024 y pendientes del 2023.

 



Noticias Relacionadas