- Publicidad -

- Publicidad -

Educación: 2, 260 docentes han aprobado para ingresar en año escolar 25-26

Maestros

El Ministerio de Educación destaca el avance en la calidad y selección de maestros a través de procesos transparentes y la mejora continua en la formación docente.

Santo Domingo, RD. – El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps dijo que para la auto postulación de docentes era necesario contar con las competencias indicadas para optar por dicho puesto y así ser beneficiado con la selección oportuna del perfil.

En los últimos años, el Ministerio de Educación ha desarrollado concursos sistemáticos, desde 2021 hasta 2024, que han facilitado la incorporación de más de 40,000 nuevos docentes al sistema educativo nacional.

Actualmente, uno de los factores determinantes en este proceso es la selección de los docentes necesarios para el año escolar 2025-2026. Atendiendo a un reclamo social de muchos docentes en el registro elegible, y en coordinación con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), se priorizó a los docentes que se encontraban en dicho registro.

De acuerdo a las autoridades del Ministerio de Educación unos 2,260 han sido aprobados para ingresar en la primera fase de los 6, 804 docentes que se encontraban bajo esas condiciones.

Además aclararon que los maestros que se encontraban en el Banco de Elegible del año 2021 ya fueron incorporados al sistema educativo.

Te puede interesar leer: Programas sociales del Inabie impactan en la reducción de la pobreza monetaria

Estos docentes compitieron por alrededor de 5,917 plazas disponibles para el próximo año escolar.

El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana, Francisco D’Oleo dijo durante el Almuerzo del Grupo Corripio que los docentes elegidos posterior a los concursos son los que agrupan mayor nivel de competitividad, por lo que no quería decir que nos que no han sido elegidos no cuentan con competencias adecuadas, sino que se prioriza a los de nivel más alto en las pruebas.

Además explicaron que a pesar de los esfuerzos significativos y una tendencia de mejora en los aprendizajes, el sistema educativo dominicano aún enfrenta desafíos importantes en términos de calidad y equidad.

Por lo que se encuentran realizando trabajos para seguir elevando los estándares educativos a nivel nacional.

«Aunque no es el único factor, los aprendizajes dependen de una multiplicidad de factores», señalaron. «En educación, los resultados no los vemos en el corto plazo. Tenemos un desafío de mejorar la calidad y la equidad de la educación».

Como ejemplo de los esfuerzos que se están realizando, mencionaron los campamentos de verano que se están llevando a cabo en diferentes niveles educativos, incluyendo el nivel inicial.

Etiquetas

Génesis García

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados