
SANTO DOMINGO.-Para superar el estancamiento que por décadas afecta a la enseñanza en las escuelas y que se evidenció en la reciente Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes al Año 2022, Acción Empresarial por la Educación (Educa) hizo ayer una propuesta.
Abogó porque se modifique el Consejo Nacional de Educación, despolitizar el sistema y que los actores sean elegidos por Concurso de Oposición Docente sobre la base del mérito profesional a cargo de una entidad independiente.
“Proponemos un proyecto de reforma para modificar las funciones y la composición del Consejo Nacional de Educación, un consejo que su poder muy lejos de estar arraigado en la política, esté arraigado justamente en las fuerzas vivas de la sociedad, que es quien tiene que exigir sus derechos y deberes que se deben cumplir en las aulas de clases”.
El planteamiento lo hizo María Waleska Álvarez, presidenta de Educa, quien además dijo que ese consejo para temas esenciales de presupuesto y currículo se apruebe con mayorías especiales y con poder incluso de pedir al presidente de la República la sustitución del ministro cuando no cumpla con los compromisos que la sociedad defina.
Dando una mirada a la crisis en el aprendizaje, especialmente en el área de matemáticas, sin dejar de reconocer el impacto de la pandemia, la entidad alega que para lograr resultados diferentes en la calidad de la educación no se puede seguir haciendo lo mismo.
“Si miramos lo que ha ocurrido en doce años, hemos tenido siete ministros diferentes con sus subsecuentes cambios de viceministros; necesitamos dotar de estabilidad el sistema educativo, pero una estabilidad lejos del sistema político, totalmente apalancado en meritocracia”, dijo.
