
SANTO DOMINGO.-A partir de que se aprobó el 4% a favor de la educación, el Gobierno ha invertido 18,500 millones de dólares en el sector, equivalentes a unos 500 millones de pesos diarios, incluyendo sábados y domingos.
Sin embargo, solo el 12% de los niños que alcanzan el tercer grado de primaria, sea pública o privada, leen con fluidez y comprenden lo que estudian. Igual, los que asisten al sexto grado logran ese nivel mínimo satisfactorio en matemáticas, o sea, solo un 4.1%.
Ese panorama refleja el drama que encara la sociedad, según Samuel Conde, presidente de Acción Empresarial para la Educación (Educa), al hacer una retrospectiva de una prueba diagnóstica hecha por el Ministerio de Educación, además de que el grueso, denominado los ninis, que ni estudian ni trabajan, supera el medio millón de jóvenes, con la concebida vulnerabilidad al mundo de los vicios.
