- Publicidad -

Eduardo Sanz Lovatón presentará su candidatura en momento oportuno

  • Presentará postulación en su momento. Valoración. Resalta reconocimiento internacional por estabilidad económica.

José Alfredo Corripio, a su llegada,  saluda al invitado, Eduardo Sanz Lovatón. José de León
José Alfredo Corripio, a su llegada, saluda al invitado, Eduardo Sanz Lovatón. José de León

Santo Domingo.-El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, aseguró que actualmente no se encuentra en campaña política y que, de llegar ese momento, tomará las decisiones que correspondan conforme a la ley y a su responsabilidad institucional.

El funcionario señaló que si tiene que asumir una posición política, renunciaría a su cargo en la Dirección General de Aduanas para dedicarse a ello, ya que considera que ambas funciones no pueden ser ejercidas al mismo tiempo.

Refirió además que el calendario electoral establece que las primarias para elegir al candidato presidencial serán en octubre de 2027, y que la ley electoral exige que los funcionarios renuncien tres meses antes de ese proceso.

“Estamos en noviembre de 2025, así que ese no es el debate de hoy”, subrayó Yayo.
Afirmó que el debate político ha surgido porque el presidente Luis Abinader fue candidato en el pasado proceso electoral, pero aclaró que en este momento el enfoque debe mantenerse en la gestión pública.

El funcionario reiteró su respaldo al presidente Abinader, destacando que mantiene con él un compromiso de trabajo y lealtad. “No solo soy un colaborador de Luis Abinader, sino su gran amigo. Tengo un compromiso con su liderazgo que va por encima de cualquier iniciativa personal. La respuesta es que que no, no estoy en campaña”, manifestó.

Por otro lado, Sanz Lovatón defendió la gestión de Abinader frente a la crítica del expresidente Leonel Fernández, al afirmar que los logros alcanzados por el Gobierno en materia económica y de gobernanza durante los últimos cinco años “son reconocidos internacionalmente”, por lo que el exmandatario “no puede desconocerlos”.

Apuntó que República Dominicana ha sido reconocida por organismos como la FAO, la OIT, la CEPAL y el Fondo Monetario Internacional por su estabilidad económica y crecimiento sostenido.

Señaló que esos reconocimientos se han producido pese a que, a diferencia de gestiones pasadas, el gobierno actual ha enfrentado una serie de crisis sin precedentes, como la pandemia, guerra en Europa, fenómenos climatológicos y tensiones internacionales y aun así ha mantenido el crecimiento más alto de la región.

“A Luis Abinader le han tocado los cinco años más difíciles para administrar la economía dominicana en medio siglo, y aun así el país ha crecido, ha sido ascendido en su calificación de riesgo y ha diversificado su base productiva”, dijo Sanz Lovatón al emplazar a la oposición a compararlo con 20 años de gobiernos pasados.

Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados