*Editorial: Mediadores en silencio
Los jóvenes de María Auxiliadora han creado un centro para media en los conflictos que surjan entre los del vecindario y la Policía o la Justicia. Llevan dos años en esa actividad, al parecer modelo único en el país y han mediador en más de 6 mil casos, con buenos resultados.
Con voluntad todo se puede, y este principio se confirma con el excelente trabajo que han hecho unos jóvenes del barrio María Auxiliadora, para resolver problemas agudos en esa barriada.
Una de sus mejores iniciativa fue la de crear el Centro de Mediación Comunitario.
Luce ser el único en su género en un barrio dominicano.
Su finalidad es mediar entre los civiles, la Policía y la Justicia cuando se presenten dificultades.
No importa la índole de éstas.
El centro agrupa a 85 organizaciones del barrio. Es un centro, diríamos consensuado.
De esos grupos han salido 31 mediadores o personas que se ocupan de entregar a quienes son requeridos por las autoridades, de resolver conflictos que se presentan en el diario vivir y ayudar a las autoridades en sus labores de prevención de delitos.
El centro tiene dos años y ya ha hecho 6 mil mediaciones.
Habrá que buscar las estadísticas de la zona para determinar en qué medida este centro ha contribuido a aminorar la delincuencia y el índice de conflictos.
Su director es el joven Alexis Rafael Peña, una especie de defensor del pueblo no designado por el Congreso.
De veras que no necesita esa designación, porque se la ha ganado con su tesonero trabajo.
Pensamos en lo ideal que sería reproducir este modelo de organización en otras barriadas tan temidas como lo era, en un tiempo, María Auxiliadora.
Aparte de ofrecer los servicios de mediación ante la Justicia y la Policía, estos jóvenes también ayudan a mejorar las condiciones en que se imparte educación a niños pobres en el sector 27 de Febrero, que pertenece al barrio.
No consta el trabajo intenso que han realizado sin la ayuda de la Secretaria de Educación para asegurarles la enseñanza a tantos niños humildes.
Lo que debería ser una tarea del Gobierno, por un lado, y del Ayuntamiento, del otro, la han asumido estas organizaciones barriales, con excelentes resultados. Merecen, nuestras felicitaciones.
*Editorial del periódico Listín Diario del 21 de agosto del 2002, pagina 18. Sobre el hermoso trabajo que realizo por más de 3 años, el Centro de Mediación Comunitario María Auxiliadora (CEMECOMA), a favor de 28 barrios de la parte alta de la capital. En donde unos 7,500 conflictos fueron resueltos de manera amigable por un equipo de 12 mediadores y 24 lideres promotores de la paz y la convivencia.
Esas organizaciones y quien escribe esta columna, agradece al director del Listín Diario, don Miguel Franjul, por el apoyo significativo y a la promoción de la mediación como método alterno de resolución de conflictos en las comunidades del país.
Etiquetas
Artículos Relacionados