
QUITO.- Decenas de vehículos con indígenas perseguían y bloqueaban el martes autobuses del transporte público en Ecuador para pincharles las llantas y obligar a los pasajeros a caminar. El ministro de Defensa advirtió que la democracia está en riesgo.
Los principales focos de protesta se concentraban en los extremos norte y sur de la capital, mientras un grupo menor se encontraba en el centro de Quito, en el interior de la estatal Universidad Central, aunque en muchas calles y avenidas había pequeños grupos quemando llantas y obstaculizando las calles con montículos de tierra.
El Palacio de Carondelet, la sede del gobierno nacional, amaneció fuertemente resguardado por cientos de policías y militares, vallas y alambres de púas.
Ante el conflicto, el Ministerio de Energía declaró el estado de fuerza mayor para todas las operadoras de exploración y explotación de hidrocarburos y todas las fases de la industria de hidrocarburos del país para evitar posibles demandas por incumplimiento de contratos.
Les invitamos a leer: A un año de las protestas, Colombia no resuelve las muertes
Las protestas y la sucesiva toma de pozos petroleros han obligado a apagar cerca de 609 pozos de producción en la Amazonia con una pérdida diaria de producción de unos 30.000 barriles, equivalente a 17 millones de dólares.
