- Publicidad -

- Publicidad -

Economistas advierten medidas migratorias anunciadas afectarán la construcción y agropecuaria

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
Economistas advierten medidas migratorias anunciadas afectarán la construcción y agropecuaria
📷 Sector construcción

Santo Domingo.- El sector construcción y agropecuario dominicano se verán afectados por las medidas que anunció el presidente Luis Abinader para combatir la migración indocumentada de haitianos en República Dominicana.

Tras esta decisión, el territorio dominicano debe establecer normativas legales que regule la mano de obra inmigrante irregular, ya que ambos sectores tienen un alto componente de estos trabajadores, así coincidieron economistas.

De acuerdo con Antonio Ciriaco, en el país se debe cuantificar cuántos ciudadanos haitianos necesitan los sectores agropecuarios y de la construcción, para que luego se establezca una cuota de empleados que requieran estos grupos económicos.


Lea también: Sector agropecuario supera niveles prepandémicos, según boletín

Además, explicó que es necesario que se fomenten los procesos de tecnificación de la agricultura y de la construcción como un mecanismo de disminuir la dependencia de mano de obra extranjera en sectores claves de la economía dominicana.

“Claro, hay ocupaciones que la van a seguir ocupando los haitianos, pero que evidentemente todo el que esté en República Dominicana deba estar sobre la base de un proceso de regularización”, apuntó el economista.

De su lado, Juan Del Rosario explicó que además de estos sectores, se verían afectadas las actividades económicas y comerciales que se realizan en los espacios de la frontera.

También expresó que con la medida impuesta por el gobierno se encarece el paso, se restringe o se limita en términos de cantidad de inmigrantes que han estado pasando por el área fronteriza.

“Esto podría generar un impacto negativo en toda la actividad económica y comercial de la zona fronteriza, en tanto si los controles que ha anunciado el gobierno pasan hacia lo que se llaman las zonas de tolerancia que se brindan a los inmigrantes haitianos los días de mercados fronterizos”, resaltó Del Rosario a El Día.

Además, sostuvo que muchas provincias que comparten territorio con la frontera dominico-haitiana podrían verse perjudicadas en el desarrollo de sus economías, por lo que se debería tener cuidado con este punto.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados