Ecografía anorrectal 3D para ver patología

Santo Domingo.-La tecnología ha continuado avanzando en el mundo de la radiología, permitiendo a las exploraciones ecográficas alcanzar unas eficacias diagnósticas similares a las que se pueden obtener con otras técnicas radiológicas.
La ecografía anorrectal permite la visión ecográfica de las capas de la pared rectal, esfínteres anales y los órganos alrededor del recto y ano.
Se realiza mediante la introducción de una sonda ecográfica (transductor 360 tridimensional) con el equipo Flex Focus 500 o BK3000 de la marca BK Ultrasound. Los coloproctólogos utilizan el ecógrafo especializado para esta rama de la medicina.
Es una exploración poco invasiva, indolora y ambulatoria. Este estudio se realiza en pocos minutos (10-20), que requiere una preparación mínima: se coloca un enema evacuador unas horas antes del estudio, no requiere ayuno, no necesita sedación, no lo expone a radiación, con un bajo costo y fiable, permitiendo al paciente continuar con su vida normal.
Mediante la ecografía anorrectal se puede valorar el grado de invasión de los tumores rectales (neoplasias de recto o retrorrectales).
Este estudio es de suma importancia, ya que el tratamiento de un tumor rectal es diferente según sea su estadio (grado de invasión).
Los equipos BK Ultrasound son de ultra definición y se pueden utilizar en diversas aplicaciones tales como urología, cirugía laparoscópica, cirugía general, neurocirugía, cirugía robóticay doppler vascular. Esta marca es distribuida en el país por Líneas Medicas.
La cirujana coloproctóloga Nancy Pimentel explica que transductor anorrectal 3D realiza un barrido automático, en sentido proximal-distal de 6 centímetros de extensión en tiempo real.
Etiquetas
Artículos Relacionados