Duquesa supera recepción desechos proyectados 2030
SANTO DOMINGO.-La generación de desechos en el Gran Santo Domingo se ha incrementado de 4 mil toneladas diarias que llegaban al vertedero de Duquesa en el 2020 a más 5 mil, a sabiendas de que esta última cifra se proyectó al 2030.
Ese volumen de basura no incluye las que llegan y se quedan pululando en las cañadas, ribera de los ríos y otras fuentes de agua.
Lea también: https://eldia.com.do/el-cierre-de-duquesa-podria-tomar-seis-anos/
La situación refleja la falta de conciencia ciudadana que tira basura sin control, como además de estrategias por parte de las alcaldías con la clasificación y revalorización de los residuos aprovechables.
Abordado sobre del manejo de los desechos, Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo que diario Duquesa recibe unas 5 mil toneladas y que hay estimaciones de que son más de 600 toneladas las que quedan en ríos y cañadas, las que se queman o son esparcidas, igual reveló que Duquesa es uno de los botaderos a cielo abierto más grandes de Latinoamérica.
No obstante, adelantó que avanzan en la ejecución del proyecto del cierre técnico de este vertedero, el cual recibe el 40 % de los desechos del país, y está en fase de iniciar una licitación que deben cumplir exigencias de la Ley 340- 06 sobre Compras para el cierre técnico definitivo.
El funcionario resaltó el avance los trabajos de remediación, tanto en ese depósito desechos como en otros que han sido convertidos en rellenos sanitarios; es decir, que reciben tratamiento de compactación, cobertura y manejo de lixiviados.
Restructurados
— Mejoras
Entre los botaderos que han sido reconvertidos en rellenos sanitarios y reciben un manejo adecuado, citó Sosúa, Dajabón y Tamboril, como además trabajan en Boca Chica y Moca.
Etiquetas
Artículos Relacionados