Santo Domingo.- Tras el paso del huracán Melissa, cuyos efectos indirectos provocaron intensas lluvias, daños estructurales y comunidades incomunicadas, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 activó su Unidad de Drones, cuya tecnología permite brindar asistencia eficiente a las poblaciones vulnerables.
Esta división especializada se encontraba en fase de alistamiento para brindar apoyo a las operaciones de evaluación y asistencia, ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos asociados al fenómeno meteorológico.
Los drones del 9-1-1 representan una herramienta esencial en la gestión de emergencias modernas.
Su capacidad para volar sobre áreas inaccesibles o peligrosas permite obtener una visión detallada y en tiempo real del terreno, lo que mejora la coordinación de los equipos de rescate y facilita la toma de decisiones rápidas y precisas.
Características técnicas de los drones de emergencia
Los drones utilizados por el Sistema 9-1-1 están equipados con tecnología avanzada para misiones de reconocimiento, rescate y apoyo humanitario.
Entre sus principales características destacan cámaras térmicas para la localización de personas atrapadas o desaparecidas, sensores infrarrojos para evaluar el estado de infraestructuras dañadas.
A esto se suman los sistemas GPS de alta precisión, que garantizan una navegación exacta incluso en condiciones meteorológicas adversas y altavoces integrados, que permiten establecer comunicación directa con sobrevivientes y ofrecer instrucciones o asistencia inmediata.

También tiene capacidad de carga de hasta 60 libras (aproximadamente 27 kilogramos), ideal para el traslado de alimentos y suministros en zonas incomunicadas.
Estos drones de carga del 9-1-1 han demostrado su eficacia en operaciones de emergencia, realizando el transporte aéreo de raciones alimenticias y artículos esenciales hacia comunidades afectadas por las lluvias del huracán Melissa.
Más sobre los drones
La entidad destaca la versatilidad y capacidad tecnológica de las aeronaves no tripuladas utilizadas en misiones de rescate y apoyo a los cuerpos de bomberos.
El drone DJI Avatar, el más pequeño de la flota, se emplea en operaciones de búsqueda en estructuras colapsadas, como edificios o puentes, donde las unidades de rescate no pueden acceder de forma directa.
Este dron puede ingresar en espacios reducidos y, mediante los lentes de visión en primera persona, observan en tiempo real todo lo que el equipo está viendo.
También cuentan con el DJI Advance, equipado con cámara térmica y adaptable a distintos aditamentos según la misión, lo que permite brindar apoyo visual y técnico al cuerpo de bomberos durante incendios o rescates.
El especialista también destacó el DJI M30, uno de los modelos más avanzados, con cámara térmica y telemétrica, ideal para búsqueda marítima y operaciones en terrenos de difícil acceso.
Dependiendo de las condiciones atmosféricas y del equipo que se le coloque, estos drones pueden tener una autonomía de vuelo de entre 35 y 50 minutos.
Capacitación y preparación del personal
Las operaciones dependen no solo de la tecnología, sino también del alto nivel de preparación del personal que integra la División de Aeronaves Tripuladas a Distancia.
Los pilotos del 9-1-1 reciben entrenamiento especializado en vuelo en condiciones extremas, manejo de emergencias aéreas, uso de simuladores de última generación y coordinación con equipos de rescate y respuesta en tierra.

Apoyo humanitario y coordinación interinstitucional
Durante las labores posteriores al paso de Melissa, el Sistema 9-1-1, bajo la coordinación del Ministerio de la Presidencia, puso a disposición del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP) sus drones de carga.
Esta acción permitió el rápido traslado de raciones alimenticias crudas hacia los pobladores en áreas aisladas, garantizando una respuesta oportuna y eficiente ante la emergencia, incluso en medio de condiciones climáticas adversas.
De acuerdo con datos de la institución, esto representa una demostración del valor de la innovación tecnológica aplicada a la protección de vidas humanas y la asistencia solidaria a comunidades vulnerables.
El uso de drones en emergencias naturales como el huracán Melissa demuestra que la tecnología puede ser una aliada esencial en la lucha contra los efectos del cambio climático y los fenómenos atmosféricos extremos, reforzando la capacidad del Estado para responder con eficacia y humanidad.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,