- Publicidad -

- Publicidad -

Draft virtual en el Caribe

Draft virtual en el Caribe
Juan Mercado

En los últimos días he escuchado muchas quejas por la presencia de jugadores de los equipos descalificados en la serie final.

En especial los que pertenecen a las Águilas Cibaeñas y están con el Licey.

- Publicidad -

Realmente la esencia del béisbol y de todos los deportes está en la rivalidad. Nadie asimilaría ver a un jugador de Boston ayudando a los Yanquis a ganar.

Por tal razón sería amargo para cualquier jugador de las Águilas ver a un compañero mostrando un anillo de campeón en su dugout en la próxima campaña.

No es culpa de los jugadores, quienes, por cierto, realizan un trabajo muy profesional y lo hacen cumpliendo con las reglas.

La Liga Dominicana de Béisbol tampoco tiene la culpa de esta situación, debido a que actuó obligada por las demás Ligas del Caribe, que impusieron los sorteos en sus países y dejaban muy pocas opciones de jugadores a los equipos dominicanos.

Incluso la Lidom fue la última en aprobar esos sorteos en el Caribe.

En realidad esos drafts son un adefesio y le corresponde a la Confederación de Béisbol del Caribe, que preside el dominicano Juan Francisco Puello Herrera, eliminarlos.

La fórmula sería bien sencilla y se trata de lograr que las series regulares de los cuatro torneos concluyan el 22 de diciembre y al día siguiente se celebre un draft virtual, donde estén disponibles los mejores jugadores de las cuatro ligas, obviamente ninguna puede escoger un jugador que pertenezca a la suya.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.