Dos jóvenes artistas y un gran sueño

Dos jóvenes artistas y un gran sueño

Dos jóvenes artistas y un gran sueño

Los arquitectos Elsa Cáceres y René Alejandro Guzmán.

Santo Domingo.-En el corazón de Santo Domingo, una nueva escultura comienza a tomar forma, no sólo en el metal y la resina, sino también en los sueños y esfuerzos de dos jóvenes artistas.

Elsa Cáceres y René Alejandro Guzmán, arquitectos y profesores en la Escuela Nacional de Artes Visuales, están construyendo ‘Cimientos’, una obra monumental que se sumará al ‘Paseo de las Artes’ de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).

Su gran trabajo es modelar en gran escala.

La escultura no sólo representa una nueva adición al paisaje artístico de la ciudad, sino también el símbolo de los sólidos fundamentos sobre los cuales Elsa y René están construyendo su vida profesional y familiar. Hoy, nos comparten un poco de lo que ha sido el viaje detrás de ‘Cimientos’.

De acuerdo a Elsa, ‘Cimientos’ es más que una obra de arte; es un símbolo de los valores que ambos comparte, tanto profesionalmente como en sus vidas personales.

Explica: “La idea de los cimientos refleja la fortaleza y estabilidad que buscamos en nuestro proyecto familiar y profesional”. Mientras que René agrega: “Así es. También es un gran honor esta oportunidad de contribuir al Paseo de las Artes de APAP. Nos sentimos inspirados y desafiados por la confianza que han depositado en nosotros”.

Sinónimo de solidez
A la pregunta ¿Por qué la llamaron ‘Cimientos’?, Elsa destaca que el título surge de la inspiración que les brindó la entidad bancaria, “ellos se enfocan en la vivienda y el hogar, que son los cimientos de la vida de una familia; queríamos capturar esa esencia de solidez y propósito común en nuestra escultura”.

Modelo de las figuras del Paseo de las Artes.

A la par, René indica que este nombre simboliza su propio camino, pues ellos están construyendo no sólo esta obra, sino también su futuro juntos.

Inspiradas en las cariátides y los atlantes de la escultura clásica griega, René afirma que les fascinan esas figuras clásicas, que cargaban el peso de estructuras grandiosas, simbolizando la fuerza y responsabilidad.

Cuenta: “En nuestra obra, las figuras de un hombre y una mujer que se sostienen mutuamente representan esa interdependencia y apoyo mutuo. Además, incorporar elementos de la arquitectura del edificio de APAP fue una manera de conectar la obra con su entorno”.

Ambos artistas esperan que esta escultura inspire a otros y sea un símbolo duradero de la fortaleza y unidad que representa.

Apuesta al talento
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos ha confiado, en esta ocasión, en dos artistas jóvenes… pero no novatos. Después de la trayectoria y madurez de las obras de Said Musa y Amaya Salazar en la primera etapa del Paseo de las Artes, Cáceres y Guzmán aportan una mirada puesta en el futuro, pero con los pies en la tierra, pues -destacan- Cimientos expresa la voluntad y el tesón, la mirada hacia arriba con una base sólida de buenas raíces.

Asistencia

— Artista y herrero
Con la asistencia de Johnatan Rosa Marte, como artista y herrero, la urdimbre de ‘Cimientos’ ya cobra forma. Los esqueletos anticipan la altura de 2.5 metros para las formas humanas, de los 4.5 metros para la base y el pináculo.