WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que hablaría directamente con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, mientras sopesa una decisión sobre lanzar ataques en el país.
“Sí, probablemente hablaría con él”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval. Más tarde, dijo que hablaría con Maduro en “algún momento”.
“Él ha hecho un daño tremendo a nuestro país”, dijo Trump, agregando que era una “pregunta difícil” si existía algún escenario en el que Maduro pudiera permanecer en el poder.
Un día antes, Trump había sugerido que se estaba abriendo una ventana diplomática con Caracas en medio de un enorme despliegue militar estadounidense en la región.
Sin embargo, también es posible que Trump decida no tomar ninguna acción. El mandatario dijo el mes pasado que había autorizado a la CIA a operar en el país, pero funcionarios del Gobierno dijeron a legisladores la semana pasada que Estados Unidos no tenía una justificación legal que respaldara ataques contra objetivos terrestres, aunque es posible que puedan generar una.
Recientemente, Trump dijo que no consideraba ataques dentro de Venezuela, a pesar de que antes parecía abierto a la idea.
Sobre Venezuela
El líder republicano afirmó que “no simpatizo con quienes gobiernan Venezuela. Amo a Venezuela. Amo al pueblo de Venezuela. Pero lo que le han hecho a este país… lo que Biden y los demócratas le han hecho a este país nunca, nunca podrá olvidarse”.
De todos modos, Trump dejó algo claro: no cree que el Gobierno necesite autorización del Congreso para posibles acciones militares dentro de Venezuela. Al mismo tiempo, el presidente dijo que está a favor de mantener informados a los legisladores.
Sin embargo, en otro avance en las tensiones entre ambos países, el domingo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que el gobierno designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera. Estados Unidos alega que el cartel venezolano está dirigido por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del Gobierno de Maduro.
El Pentágono
El secretario del Ejército, por su parte, dijo que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos están “listas, si se les pide”, para actuar en Venezuela.
Mientras tanto, las Fuerzas Armadas estadounidenses han desplegado más de una decena de buques de guerra y 15.000 soldados en la región como parte de lo que el Pentágono denominó operación “Lanza del Sur”.
Washington mantiene su política de “máxima presión” a través de sanciones económicas y apoyo a sectores opositores.
Malas relaciones
— Diferencia
La relación entre Washington y Caracas ha transitado por momentos de máxima tensión desde la llegada de Trump al poder en 2017. Su gobierno ha sido firme y no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo.