Donald Trump anuncia arancel para el cobre y las farmacéuticas

Establece un arancel del 50 % al cobre; y pago de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos. No habrá prórroga después del 1 de agosto.
Washington.-El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer un arancel del 50 % al cobre e indicó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.
En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, el líder republicano comunicó sin precisar los detalles ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
Contra farmacéuticas
Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles.
“Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200 %”, sostuvo.
El presidente republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria.
“Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda”, añadió ante los miembros de su Ejecutivo.
Su anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos.
En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y ha aplazado al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este 9 de julio.
Posición de China
En tanto, el Gobierno chino insistió ayer en que “no hay ganadores en una guerra comercial”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase que pospondrá al 1 de agosto el final de la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró hoy en una rueda de prensa que “el proteccionismo perjudica a todas las partes”.
Mao evitó facilitar detalles acerca de si Washington y Pekín están llevando a cabo nuevas negociaciones comerciales en estos momentos. Este martes, el Diario del Pueblo, el rotativo oficial del Partido Comunista Chino (PCCh, gobernante), aseguró en un editorial que “el diálogo y la cooperación son claramente la vía correcta para resolver las disputas económicas y comerciales” entre las dos potencias, y que “el chantaje y la coerción no son la salida”.
El Ministerio de Comercio del gigante asiático anunció el pasado 27 de junio que China y Estados Unidos ya habían acordado los términos del acuerdo que sellaron en su última ronda de negociaciones, celebrada en Londres, y que Pekín “revisaría y aprobaría” las solicitudes de exportación de bienes restringidos, como las tierras raras.
A cambio, apuntó el ministerio, “Estados Unidos cancelaría una serie de medidas restrictivas que tomó contra China”, sin ofrecer detalles al respecto. A mediados de junio, tras las dos jornadas de conversaciones en la capital británica, Trump había apuntado que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.
Esa ronda de negociaciones buscó rebajar las tensiones entre ambas potencias después de que se acusaran mutuamente de incumplir el acuerdo alcanzado en Ginebra (Suiza) en mayo, que dio comienzo a una tregua comercial de 90 días por la cual China redujo del 125 al 10 % sus aranceles a productos estadounidenses mientras que Estados Unidos hizo lo propio del 145 al 30 % para los bienes chinos.
China había denunciado que Estados Unidos había incumplido esa tregua al restringir la exportación de chips de inteligencia artificial (IA), suspender ventas de software de diseño de semiconductores o amenazar con revocar visados para estudiantes chinos, mientras que Washington consideraba que Pekín no honraba el pacto por las mencionadas limitaciones a las exportaciones de tierras raras.
Donald Trump, dijo ayer que aunque la Unión Europea está siendo “amable” durante las negociaciones comerciales con Washington, podría enviar una carta fijando aranceles al bloque en “unos dos días”.
Fecha definitiva
— Decisión
Donald Trump dijo ayer que “no concederá prórrogas” después del 1 de agosto próximo, cuando comenzará a aplicar los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales, incluido el bloque de la Unión Europea.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.