Donald Trump amenaza con guerra de aranceles a bloque BRICS
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer al bloque de los BRICS, formado originalmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, con aranceles del 100 % si “juegan” con el dólar. “Los BRICS fueron creados con un mal propósito”, afirmó Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde añadió que- “Si juegan con el dólar, el mismo día les aplicaremos un arancel del 100 %».
El mandatario aseguró que si impusiera esa tarifa, dichos países le “rogarían” que la quitara porque el bloque de los BRICS “moriría”.
“Si los BRICS quieren jugar, esos países no comerciarán más con nosotros. No comerciaremos con ellos”, agregó Trump.
El líder republicano hizo estas declaraciones horas antes de recibir en la Casa Blanca al primer ministro de la India, Narendra Modi, aliado de Estados Unidos y miembro de los BRICS.
La semana pasada, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el “derecho” del bloque de países emergentes de sustituir el dólar como moneda de referencia para las transacciones financieras pese a las amenazas del presidente estadounidense.
Desde que llegó al poder el 20 de enero, Trump está utilizando los aranceles como una herramienta de presión para obtener concesiones no solo en comercio, sino también en migración y seguridad, con la expectativa de forzar a cada país a sentarse a negociar directamente con Estados Unidos.
Donald Trump impuso ayer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos, y con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados.
Justicia contra Musk
En tanto, una coalición de fiscales de 14 estados de Estados Unidos demandó ayer a la Administración de Donald Trump por el rol desempeñado por el magnate Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), de quien dicen que está sobrepasando la autoridad que le confiere la Constitución.
Su denuncia, presentada ante un tribunal del Distrito de Columbia, subraya que Musk, “como un elefante en una cacharrería, ejerce una enorme cantidad de poder ilegitimado sobre sistemas sensibles e importantes programas gubernamentales que son vitales para el estilo de vida estadounidense”.
Los fiscales generales, de estados gobernados por los demócratas como Arizona, California, Míchigan, Minesota, Nevada, Vermont o Washington, alegan que Musk “ha desmantelado agencias federales, accedido a datos confidenciales y causado perturbaciones generalizadas en los gobiernos estatales y locales, así como en sistemas críticos en los que los estadounidenses dependen a diario”.
“Al alterar miles de millones de dólares en fondos federales esenciales para la aplicación de la ley, la atención médica, la educación y otros servicios críticos, sus acciones perjudican a los estados”, dijo en concreto el fiscal general de California, Rob Bonta.
Para los demandantes, no hay mayor amenaza para la democracia que la acumulación de poder estatal en manos de un único individuo no elegido. El DOGE tiene como misión reducir el gasto y la democracia en el Ejecutivo federal.
Con ese pretexto en estas tres semanas desde que Trump regresó al poder ha iniciado el desmantelamiento del aparato público, y entre otros puntos de los que se vanagloria asegura haber recortado unos 1.000 millones de dólares al cancelar contratos y programas que promovían la diversidad, inclusión y equidad.
Este martes Trump firmó una orden ejecutiva para reducir “significativamente” la plantilla de la Administración pública y otorgar más poder al departamento de Musk, al instruir a las agencias federales a colaborar con él.
Secretario de Salud
El Senado confirmó ayer al controvertido Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud.
Justicia y aranceles
—1— Demanda
Coalición de 14 fiscales estatales demandan al Gobierno de Trump por poder otorgado a Musk.
—2— Aranceles
Trump anuncia “aranceles recíprocos”, con la Unión Europea.
—3— Renuncia
El fiscal federal de Manhattan dimite.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados