Donald Guerrero limpió las cuentas de sus empresas al final

A días del cambio de Gobierno, Donald Guerrero inició «una carrera apresurada» para limpiar las cuentas de sus empresas

A días del cambio de Gobierno, Donald Guerrero inició «una carrera apresurada» para limpiar las cuentas de sus empresas

Exministro de Hacienda, Donald Guerrero, caso Calamar.

Santo Domingo.- El exministro de Hacienda, Donald Guerrero, entre el 21 de junio y el 14 de agosto, emprendió una carrera apresurada por saldar las cuentas de sus empresas y obtener beneficios millonarios para él y sus allegados, según  el Ministerio Público en su acusación del caso denominado «Calamar».

El Ministerio Público sostiene que se manipularon todos los controles de pago del Estado para autorizar pagos sin comunicación con la Unidad Ejecutora y sin el paso por Contraloría, falsificando documentos de tesorería y ordenando pagos en el Banco de Reservas, a pesar de la decisión de la Junta Monetaria de no proceder con dichos pagos.

El documento de 3,662 paginas  señala que Guerrero solicitó al entonces ministro de Obras Públicas, Ramón Antonio Pepín del Rosario, el listado de contratistas que tenían deudas con el Banco de Reservas. Sin embargo, el ministro consideraba que no había datos suficientes para realizar los pagos sin llevar a cabo las conciliaciones correspondientes.

Les invitamos a leer: Acusación caso Calamar considera se creó un “holding criminal

«Donald Guerrero Ortiz envió, a través del director financiero del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), una comunicación redactada solo para ser firmada. Sin embargo, este se negó a firmarla y optó por redactar una diferente. Esta comunicación fue elaborada a solicitud del Ministro de Hacienda en la VP de Banca Gubernamental», dice el expediente en la pagina 55.

«Bajo presión y a solo 17 días del cambio de gobierno, es decir, en pleno período de transición, Ramón Antonio Pepín del Rosario envió el 31 de julio de 2020 la comunicación DME/0350/20 dirigida al Lic. Donald Guerrero Ortiz, donde se establece que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adeuda al Banco de Reservas la suma de once mil setecientos dieciocho millones doscientos noventa y cuatro mil novecientos setenta y cinco pesos con 93/100 (RD$ 11,718,294,975.93) por concepto de cesiones de créditos acordadas en los años 2016, 2017, 2018 y 2019, sustentadas en facturas generadas por suministros de Material Asfáltico AC-30, suministro de Hormigón Asfáltico Caliente (HAC) y cubicaciones correspondientes a proyectos de obras ejecutados por el ministerio, adjuntando un listado anexo».



Noticias Relacionadas