- Publicidad -

- Publicidad -

Donación fortalece la memoria histórica del Archivo General de la Nación (AGN)

Lady Reyes Por Lady Reyes
El Colectivo Editorial Luscinia de Puerto Rico realizó una importante donación de publicaciones.
📷 El Colectivo Editorial Luscinia de Puerto Rico realizó una importante donación de publicaciones.

El Colectivo Editorial Luscinia, con sede en Puerto Rico, realizó una significativa donación de publicaciones al Archivo General de la Nación (AGN) y a otras instituciones culturales y educativas de la República Dominicana.

La entrega refuerza los lazos entre ambos países caribeños y aporta al enriquecimiento del acervo documental e histórico del país.

Entre las obras entregadas se encuentran títulos de alto valor académico como Caribe Tahin, La vida de construcción, Internacionalización de la Universidad de Puerto Rico, Perspectivas Literarias, La Linterna Mágica y Puerto Rico y el Mundo Precinematográfico de los siglos XX y XXI.

Estas publicaciones abordan temas como historia, literatura, cultura visual, cine y procesos identitarios, destacándose por su aporte interdisciplinario a la comprensión del Caribe.

El investigador Luis Burset resaltó la relevancia de esta entrega y la conexión histórica entre Puerto Rico y la República Dominicana.

Promoción del conocimiento y la conservación de la memoria colectiva

Durante el acto, Johan Ferrer, director de la Feria Internacional del Libro, agradeció la entrega y reiteró el compromiso institucional con la promoción del conocimiento y la conservación de la memoria colectiva.

“Aquí siempre tendrán una casa dispuesta a abrir sus puertas para seguir promoviendo la cooperación en la difusión del conocimiento y la preservación de los archivos”, expresó.

Por su parte, José Orlando Sued, en representación del Colectivo Editorial Luscinia, explicó que la selección de obras fue cuidadosamente curada por su valor cultural e histórico.

Caribe Tahin, por ejemplo, recopila textos del historiador Javier Sued Padillo y constituye una referencia esencial sobre el siglo XVI en el Caribe. La vida de construcción examina el uso político de la imagen en la configuración de discursos culturales, mientras que Internacionalización de la Universidad de Puerto Rico detalla los retos y logros de la educación superior en un contexto de transformación política.

El investigador Luis Burset, también presente en la actividad, subrayó la relevancia del intercambio cultural entre Puerto Rico y República Dominicana:

“Luscinia se ha convertido en una autoridad en todo lo relacionado con el Caribe. Con iniciativas como esta, se estrechan los vínculos históricos y afectivos entre nuestras islas.”

Esta donación no solo nutre las bibliotecas institucionales, sino que promueve un diálogo regional sobre identidad, historia y preservación patrimonial, consolidando al Caribe como un espacio compartido de memoria y creación intelectual.

Leer también: Manuscritos de Tulio Manuel Cestero serán preservados por el Archivo General de la Nación

Etiquetas

Artículos Relacionados