- Publicidad -

- Publicidad -

Don Pepín Corripio visita María Auxiliadora 

Alexis Rafael Peña Céspedes Por Alexis Rafael Peña Céspedes
Alexis-P
📷 Alexis Rafael Peña

Para el 2001, dirigentes de las organizaciones sociales, religiosas, vecinales y deportivas convocaron al empresario José Luis Corripio al barrio María Auxiliadora, donde en el año 1946 se instalaron los Salesianos con una capilla, luego para el 1951 estos la hacen Parroquia María Auxiliadora y como congregación religiosa  en el 1956.

Desde esas experiencias cristianas y con precariedades de obras requeridas por la comunidad, tanto por las autoridades municipales como las ejecutivas, llega don Pepín a interactuar con las organizaciones y los medios de comunicación.

Como siempre, el empresario habla al liderazgo de sus vicisitudes para lograr el éxito tanto en lo personal como familiar.

Para todos los líderes, tanto jóvenes como adultos, escuchar sus ideas en relación a su experiencia empresarial y de emprendedor es una motivación para ver su realidad en un contexto de esperanza y que el esfuerzo personal garantiza el éxito, tanto en el presente como en el futuro.

El reverendo Juan Linares, sacerdote español y con toda una vida en República Dominicana, instó a los presentes a que la experiencia de José Luis Corripio Estrada sirva de motivación para que los jóvenes retomen el camino de la esperanza.

El empresario fue recibido por los medios de comunicación y los liderazgos juveniles, vecinales, religiosos, estudiantiles y técnicos, que buscaban incentivar sus motivaciones para lograr el éxito.

En medio de algarabía de las personas presentes y reporteros televisivos, radiales y escritos, un equipo de líderes de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y del Centro de Mediación Comunitario María Auxiliadora (CEMECOMA), cuyos integrantes provenían de la Tercera Circunscripción del Distrito Nacional, saludaban e intentaban intercambiar saberes e ideas con el empresario, amigo de las comunidades.

El entusiasmo era único. Todos queríamos saludarle y escucharle, mientras algunos deseaban hablarles sobre problemáticas personales, claro, con gusto las escuchó y resolvió dentro de sus posibilidades.

En ese encuentro Don Pepín se hizo parte de la comunidad. Supo de los apagones, escasez de agua potable, las situaciones de los jóvenes, tanto en los estudios como el desempleo, las buenas obras de la comunidad salesiana y el empuje de las organizaciones civiles y sus servicios. Pero también sus demandas.

No recuerdo que alguien le comentara sobre algún caso de los 39 barrios de la zona norte, pero sí recuerdo que para esa fecha el desempleo era alto, la falta de oportunidades en salud, educación, deportes, y espacios culturales para la ciudadanía era escasa.

Tampoco de la situación de los denominados puntos (…..), todos identificados por las autoridades policiales y por el liderazgo vecinal y juvenil, que sí existían en el barrio, pero nadie lo expresó en su diálogo.

Tanto el sacerdote Linares como quien suscribe, sabíamos esas cosas pero no pretendíamos desde nuestro lado destacarlo, ya que María Auxiliadora posee tantas cosas positivas para resaltar, tanto en los cambios y en herramientas como en las personas para destacarse como “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.

Los lazos entre José Luis Corripio (Don Pepín) y la comunidad, cada día que transcurría se fortalecía su influencia y a la vez, el barrio contaba en casi todas sus obras con el respaldo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

25 años después, hay que reconocer que sin su respaldo mucho de los barrios y sectores de la zona norte del Distrito Nacional no habrían podido plantear a los grupos de la sociedad civil, a los partidos políticos tanto en el poder como en oposición, la grandeza del liderazgo comunitario y el religioso.

Pero cuando se habla de don Pepín Corripio hay que detenerse a reflexionar sobre un hombre que su liderazgo empresarial impone razones a los que tanto en el presente como en el futuro, desean emprender negocios sin sacrificios.

Es decir, sus pensamientos son por un lado de reflexión y a la vez de acción. Dos actividades que proyectan el éxito. 

Etiquetas

Alexis Rafael Peña Céspedes

Periodista, abogado y mediador certificado.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.