- Publicidad -

- Publicidad -

La mayoría de los dominicanos enfrentan dificultades para cubrir sus gastos

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
dinero-circulante-republica-dominicana
📷 El 49.3 % de los individuos con ingresos superiores a RD$31,200 recurre a sus ahorros en situaciones de emergencia.

Santo Domingo.- La mayoría de los dominicanos, equivalente a un 68%, enfrentaron dificultades para cubrir sus gastos, lo que los llevó a buscar ayuda externa o a ajustar sus presupuestos, según reveló de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera 2024, publicada por el Banco Central.

De acuerdo con la encuesta, ante la falta de recursos suficientes: el 34.2 % buscó ayuda en familiares, prestamistas informales o instituciones financieras y el 28.5 % redujo sus gastos y el 14.0 % utilizó sus ahorros.

Se resalta que aunque los resultados evidencian una ligera mejora en la administración de las finanzas personales respecto a 2019, las cifras muestran que persisten desafíos significativos en la capacidad de los hogares para manejar sus ingresos y enfrentar situaciones inesperadas.

Lea también: Familias dominicanas destinan 50 % de ingresos en gastos de salud

El informe destaca que entre aquellos cuyos ingresos fueron suficientes para cubrir sus necesidades, el 39.2 % lleva un presupuesto, mientras que el 59.4 % logra cubrir sus gastos sin necesidad de llevar un presupuesto detallado.

En caso de emergencia

Además, señala que la capacidad para enfrentar imprevistos financieros varía considerablemente en función del nivel de ingreso de los ciudadanos.

Apunta que mientras el 49.3 % de los individuos con ingresos superiores a RD$31,200 recurre a sus ahorros en situaciones de emergencia, sólo el 31.0 % de aquellos con ingresos menores a esta cifra hacen lo mismo.

El estudio resalta que esta diferencia pone de manifiesto cómo los ingresos influyen directamente en la capacidad de los individuos para manejar imprevistos financieros.

“Las personas con menores ingresos, enfrentadas a restricciones económicas más severas, suelen tener una menor proporción de ahorros destinados a emergencias, reflejando una priorización de gastos inmediatos y esenciales, debido a necesidades económicas más apremiantes”, subraya la encuesta.

En este último grupo, agrega que un 28.5 % se ve obligado a recurrir a redes de apoyo como familiares, amigos o conocidos para obtener ayuda económica, evidenciando una mayor dependencia de soluciones informales.

En contraste, aquellos con ingresos superiores a RD$31,200 tienden a preferir soluciones financieras más formales y estructuradas.

La encuesta del BCRD añade que este grupo opta mayormente por utilizar sus ahorros y acceder a instrumentos financieros regulados, como tarjetas de crédito y préstamos bancarios, para manejar contingencias económicas.

Brecha y vulnerabilidad

Uno de los datos más relevantes del estudio es que el 5.4 % de las personas con ingresos bajos reportó no tener ninguna forma de cubrir una emergencia económica.

Entre quienes poseen mayores ingresos, esta cifra cae en apenas 0.3 puntos porcentuales, lo que refleja la profunda brecha en seguridad financiera entre los distintos estratos sociales del país.

El informe del Banco Central concluye que los ingresos siguen siendo el factor determinante en la capacidad de los dominicanos para gestionar sus finanzas, responder a crisis y planificar a futuro.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados