- Publicidad -

- Publicidad -

Dominicanos en Nápoles, una comunidad dinámica y laboriosa

Vista de una calle de la ciudad de Nápoles, al sur de Italia, donde hay radicada una comunidad de hombres y mujeres dominicanos.  AGENCIA FOTO
📷 Vista de una calle de la ciudad de Nápoles, al sur de Italia, donde hay radicada una comunidad de hombres y mujeres dominicanos. AGENCIA FOTO

ITALIA.-Corría el mes de marzo cuando hicimos una visita a la ciudad de Nápoles, al sur de Italia, y nos llamó mucho la atención la cantidad de dominicanos que residen allí, por lo que aprovechamos para hacer un breve estudio sobre su realidad, de qué viven, cómo llegaron y cómo fue su proceso de adaptación.

Del grupo de 41 dominicanos consultados durante nuestra visita, encontramos que dentro de las mujeres (24), 5 tenían una estadía en Nápoles que va de entre 20 a 34 años, en tanto que del grupo de los hombres (17), hay 5 que tenían una estadía comprendida entre 21 a 24 años.

La mayoría de la población inmigrante a la que se le aplicó el cuestionario oscila entre los 2 a 15 años de estancia en Nápoles. 28 de 41 personas de la muestra están dentro de este segmento.

En torno a la procedencia regional de los encuestados, debemos señalar que la gran mayoría es de la región norte o Cibao (25 de 41), muchos de las ciudades de San Francisco de Macorís y de La Vega. Le siguen en el mismo orden, Santo Domingo y Distrito Nacional, sureste y suroeste.

La porción mayoritaria de los inmigrantes dominicanos a quienes se les aplicó el cuestionario se hallaba entre los límites de 28 y 42 años de edad.

Reunificación familiar
Con respecto a la razón de haber emigrado, la mayoría de los encuestados la atribuye a motivos familiares, o más específicamente, a la “reunificación familiar”.

Al referirnos a reunificación familiar se puede hacer referencia a dos situaciones diferentes: 1) el haber contraído matrimonio con un (a) italiano (a); y 2) ser pedido (“invito”) por un familiar ya radicado en Italia.

Una causa fundamental para que la población dominicana inmigrante en Nápoles sea principalmente de mujeres, se debe al hecho de que preponderantemente son ciudadanos italianos los que contraen matrimonio con dominicanas, y no tanto las mujeres italianas, quienes establecen vínculos maritales con dominicanos.

Luego de establecido el señalado vínculo, se procede habitualmente a tramitar la residencia de la desposada o desposado dominicanos. Es en razón de estas circunstancias que pudimos verificar en la muestra escogida, que de 41 personas, 27 atribuyen a razones de reunificación familiar su emigración a Nápoles.

Particularmente, de 24 mujeres 19 lo atribuyen a esta causa, mientras que de 17 hombres 8 señalan el mismo motivo. Con respecto a la motivación de carácter económico, los hombres la tienen como su razón principal en una proporción de 9 de 17, en tanto que las mujeres estiman la razón económica en una proporción de apenas 5 de 24.

Actividad laboral
En cuanto a la actividad laboral llama positivamente la atención que el 80.5 % de los encuestados tiene trabajo fuera del hogar. Sólo el 19.5 % no labora fuera del hogar, y entre ellos se incluye a personas que trabajan o se desempeñan en quehaceres domésticos en su propio hogar, o porque estudian.

Las actividades laborales más pesadas se despliegan en torno al muelle y la construcción.

Etiquetas

Celedonio Jiménez

Dr. en Sociología. Escritor. Profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana desde el año 2009.

Artículos Relacionados