Dominicanas destacadas
Cada 8 de marzo en el mundo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 1977, aunque ya en el 1911 se había comenzado a celebrar a la mujer trabajadora en Alemania, Dinamarca y Suiza. Este día se celebra la lucha de la mujer por la igualdad en una sociedad machista y por su desarrollo íntegro como persona.
A continuación, algunas de las mujeres dominicana que aportaron en diferentes ámbitos como educación , protección al campesino, representación del país y defensa por la libertad, la vocación patriótica y la independencia nacional.

María Trinidad Sánchez: Valiente mujer considerada como una Heroína Nacional por su participación en la Independencia Nacional. Se unió al movimiento La Trinitaria, a pesar de ser mujer y de tratarse de un caso entonces considerado para hombres. Junto a Concepción Bona confecciono la primera bandera dominicana. Un año después de la Independencia Nacional fue fusilada, convirtiéndose este en el primer crimen político de la República Dominicana.

Juana Trinidad (Saltitopa): Mujer militar y activista, ruda en sus gestos y sus acciones. Era muy extrovertida y enérgica, le gustaba trepar los arboles por eso fue apodada “Saltitopa”. Destacada por su participación en la Batalla del 30 de Marzo, en Santiago, donde se desempeñó como «aguadora» transportando agua para las necesidades de las tropas dominicanas y refrescar los cañones. También realizó labores como enfermera, alentando los combatientes dominicanos. Su actitud de arrojo y valentía le ganó el apodo de “La Coronela”. Fue asesinada en combate camino a Santiago alrededor de 1860.
