Caso Guepardo: Dominicana trabajó 20 años en una cocina en España y perdió todos sus ahorros en una estafa
Santo Domingo.- Atractivas ofertas publicitarias en redes sociales fueron la carnada para más de 128 víctimas estafadas en la desmantelada red del Caso Guepardo.
Los implicados ofrecían apartamentos en venta por un monto de 54,000 dólares, un precio muy inferior al del mercado, logrando así la preventa en plano del 80 % del supuesto proyecto en el año 2021.
- Publicidad -
La advertencia de ACOPROVI
La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), Annerys Meléndez, advirtió que si el precio de una oferta está muy por debajo del costo real, los compradores deben desconfiar.
«Las estafas se pueden evitar, y hay muchas cosas que la ciudadanía debe conocer para no ser víctima», afirmó Meléndez, y recomendó tres puntos clave para evitar fraudes inmobiliarios:
- Elegir un constructor o promotor con reputación en el mercado. La trayectoria de una empresa refleja su nivel de responsabilidad y la seguridad en la entrega del inmueble.
- Verificar la legalidad del proyecto. Es fundamental asegurarse de que el proyecto cuente con los permisos y documentos necesarios.
- Analizar la viabilidad de la oferta. Si una vivienda en el mercado ronda los 100,000 dólares, pero se ofrece en 50,000 dólares con amenidades poco realistas —como una playa cercana donde no hay ninguna—, lo más probable es que se trate de un fraude.
Pérdidas económicas
El abogado Carlos Báez, representante de 49 personas estafadas por Novasco Real Estate S.R.L. con el proyecto La Romana Victoriana Residences.
Relató el caso de una de sus clientas más afectadas se encuentra traumada por el caso.
«Ella entregó 28,000 dólares y ha pagado prácticamente el 80 % del costo del apartamento. Trabajó toda su vida en una cocina en Europa para ahorrar ese dinero e invertirlo en su país. Ahora está completamente frustrada», explicó Báez en el Programa El Día.
Los implicados en la estafa, Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, actualmente detenidas, operaban bajo la cobertura de la agencia inmobiliaria de prestigio internacional Remax, a la que compraron una franquicia y renombraron como Remax ONE.
«Le pusieron Remax ONE para diferenciarla de la original», explicó Báez.
Fugitivos y cifras millonarias
Por caso el Ministerio Público informó que ha activado la búsqueda de Yves Alexandre Giroux y Loany Lismeiry Ortiz Nova, quienes escaparon tras ser señalados como responsables del fraude.
Según un informe financiero preliminar de la Unidad de Investigaciones Criminales de la Procuraduría Antilavado de Activos, la estructura delictiva manejó al menos 18,851,583.12 dólares.
Los acusados iniciaron las ventas en 2021 bajo la promesa de entregar los inmuebles en 2024, algo que nunca ocurrió.
Ni siquiera habían pagado los terrenos ni contaban con los permisos correspondientes.
Solicitan que el caso sea declarado complejo
El abogado Marcelo Álvarez, representante de 14 víctimas del proyecto La Altagracia Victoriana Residences, en Higüey, recomendó a los compradores asesorarse con abogados y entidades bancarias antes de realizar inversiones inmobiliarias.
Debido a la magnitud del fraude, los abogados han solicitado al Ministerio Público que el caso sea declarado complejo y que sea trasladado a la jurisdicción de La Romana para su unificación.
Álvarez señaló que la mayoría de las víctimas son dominicanos residentes en Estados Unidos, España, Suiza, Puerto Rico y las Islas Caimán.
Etiquetas
Artículos Relacionados