- Publicidad -

- Publicidad -

Dolor de espalda: la postura sí influye, el colchón no

Santo Domingo. — El dolor de espalda es una de las principales causas de consulta médica en todo el mundo y, pese a que en la mayoría de los casos mejora en pocas semanas, todavía circulan mitos que generan confusión sobre sus causas y tratamientos.

Lee: Sanar por amor a nuestros hijos: rompiendo las cadenas invisibles del dolor familiar

La neurocirujana Meghan Murphy, del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Mankato, explica que una de las creencias más comunes es pensar que dormir en un colchón firme siempre es la mejor opción.

En realidad, la firmeza ideal varía de una persona a otra: lo importante es elegir un colchón que ofrezca soporte y comodidad de acuerdo con las necesidades individuales.

Otro de los mitos más frecuentes es que la postura no influye en el dolor de espalda. Sin embargo, la especialista señala que pasar horas encorvados frente al computador o mirando el celular sí sobrecarga los músculos y articulaciones, provocando dolor con el tiempo. Adoptar hábitos posturales adecuados y utilizar equipos ergonómicos puede ayudar a prevenir molestias.

Entre otros mitos, la doctora Murphy señala que el reposo absoluto no siempre es la solución, pues permanecer en cama puede incluso agravar el dolor, mientras que mantener cierta actividad, como caminar o nadar, favorece la recuperación.

También se suele creer que levantar objetos pesados es la principal causa del dolor de espalda, cuando en realidad influyen más el sedentarismo, la obesidad y los factores genéticos. Asimismo, no siempre se trata de una enfermedad grave, ya que la mayoría de los casos se deben a distensiones o esguinces musculares que se resuelven solos.

Otro error común es pensar que el ejercicio debe evitarse, cuando en realidad fortalecer el core y mantenerse activo es clave tanto para la prevención como para el alivio.

La especialista recuerda que la cirugía tampoco es la única salida para quienes sufren dolor crónico, pues muchos pacientes mejoran con fisioterapia, medicamentos o cambios en el estilo de vida. Solo en casos graves, cuando el dolor aumenta de manera intensa o se acompaña de síntomas neurológicos, se recomienda una evaluación médica inmediata.

El dolor de espalda no siempre puede prevenirse, sobre todo cuando se origina en lesiones, artritis o predisposición genética, pero conocer los mitos más comunes y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la calidad de vida.

Mantener un peso corporal adecuado, fortalecer la musculatura abdominal y de la espalda, y permanecer activo son tres medidas simples que ayudan a conservar la salud de la columna.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados