
Santo Domingo.-El tipo de cambio comenzó a disminuir después de haber alcanzado un máximo de RD$64.14 por dólar en la venta a inicios de septiembre de este año.
En ese mismo período, la tasa de compra se situó en RD$63.53, lo que representa una reducción de RD$1.03. En tanto, la tasa de venta se redujo en RD$0.98, según datos del Banco Central.
El viernes se llegaron a registrar operaciones con el dólar a 62.5 pesos.
Ese comportamiento se registra desde la semana pasada cuando se produjeron varias reuniones entre los actores del mercado cambiario, incluyendo los representantes de los bancos comerciales.
La Junta Monetaria también aprobó el reglamento cambiario, proceso que había iniciado con consultas en agosto pasado.
Entre lo establecido por el reglamento está sancionar y suspender las operaciones cambiarias de los participantes autorizados a través de la plataforma electrónica de negociación de divisas, que incurran en prácticas contrarias a la normativa vigente.
Por otro lado, las medidas adoptadas por la Junta Monetaria incrementan los niveles de capital para operar como intermediario cambiario y aumenta la exigencia de reservas patrimoniales adicionales, en función de la naturaleza y volumen de las operaciones de dichas entidades.
Las autoridades monetarias indican que estas disposiciones robustecen el marco operacional de estas entidades y promueven un mercado cambiario más seguro y resiliente.
Las medidas aprobadas se complementan con las demás adoptadas en marzo pasado para mitigar el riesgo cambiario-crediticio en un entorno de incertidumbre global.
Se determinó límites más estrictos para las posiciones netas en moneda extranjera, las cuales fueron reducidas hasta 25% de capital, así como la reducción del aumento semanal de la misma, pasando de US$10 millones a US$5 millones.
Proyección
El próximo año, se anticipa que el tipo de cambio promedio anual en República Dominicana se sitúe en RD$65.50 por dólar, lo que representa una depreciación interanual de 5.57 por ciento.
Dicha proyección forma parte de un informe recientemente publicado por el Ministerio de Hacienda, en el cual se detallan las perspectivas macroeconómicas para los próximos años.
Asimismo, apunta que la economía dominicana ha enfrentado en los últimos meses una creciente volatilidad en los mercados financieros, impulsada principalmente por un entorno internacional incierto.
Aclara que esta situación ha generado una mayor presión sobre la moneda nacional, con una aceleración en la depreciación del peso dominicano frente al dólar.
Para este año, se espera que el tipo de cambio promedio se ubique en RD$62.05 por dólar, lo que refleja una variación interanual de 4.14 %.
Riesgos externos
— Informe
El informe de Hacienda subraya los riesgos externos que podrían influir en el desempeño económico de República Dominicana. Subraya que, a pesar de los desafíos, sigue mostrando una resiliencia económica que ha sido clave en el mantenimiento de su estabilidad.