- Publicidad -

- Publicidad -

Dólar cae a RD$59.05: ¿qué significa para la economía dominicana?

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
Dólar cae a RD$59.05: ¿qué significa para la economía dominicana?
📷 Desde inicios de año, la divisa estadounidense ha retrocedido RD$2.27, partiendo de RD$61.32, su cotización al cierre de 2024.

Santo Domingo.- La cotización del dólar estadounidense ha experimentado una significativa caída frente al peso dominicano en lo que va del año 2025, marcando una de las apreciaciones más notables de la moneda local en los últimos años.

Según el economista Henri Hebrard, esta baja no solo rompe con la tendencia del año pasado, sino que retoma un patrón estacional observado en ejercicios anteriores.

Baja cotización dólar

Explica que después de alcanzar un pico de RD$63.48 el 28 de marzo de 2025, el dólar cerró el pasado viernes en apenas RD$59.05, lo que representa una caída de RD$4.43 en apenas un mes.

Resaltó que desde inicios de año, la divisa estadounidense ha retrocedido RD$2.27, partiendo de RD$61.32, su cotización al cierre de 2024.

Lea también: Economistas alertan sobre los efectos negativos presión a la baja en el dólar

En contraste, apunta que durante el mismo período de 2024 (entre el 31 de diciembre de 2023 y el 27 de abril de 2024), el dólar se había apreciado moderadamente, ganando RD$0.37. Sin embargo, esa fue una excepción a la regla. En los años 2021, 2022 y 2023, como también en este 2025, el peso dominicano mostró una apreciación en el primer cuatrimestre:

En 2021: baja RD$1.26 (de RD$58.32 a RD$57.06)

En 2022: baja RD$1.33 (de RD$57.54 a RD$56.21)

En 2023: baja RD$1.75 (de RD$56.41 a RD$54.66)

Hebrard manifiesta que la fortaleza del peso responde a factores estacionales. Detalla que durante el primer cuatrimestre del año, la economía dominicana recibe importantes flujos de divisas desde sectores clave como el turismo, exportaciones, inversión extranjera directa y remesas. Este 2025, las remesas han alcanzado niveles récord históricos.

Afectarán a las remesas los aranceles de Trump
Economista, Henri Hebrard.

Agrega que a este panorama se suma una drástica caída en los precios del petróleo, que se encuentran alrededor de US$20 por debajo de lo estimado en el Presupuesto General del Estado. Este abaratamiento podría generar un ahorro de hasta US$1,500 millones en la factura petrolera del país durante el año.

¿Quiénes ganan con un dólar más barato?

Este situación de caída en el dólar representa un ahorro considerable en costos de importación, dado el volumen de importaciones de 2024 (US$29,808 millones), por cada RD$1 de caída del dólar, se ahorran aproximadamente RD$30 mil millones anuales.

Por igual, menciona a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES), que compran energía en dólares, las cuales se benefician al pagar menos en pesos.

“En 2024, su factura fue de US$3,076.9 millones, lo que implica un ahorro de RD$3,077 millones por cada peso que baje el dólar”, destaca el economista a El Día.

También señala que con un pago de intereses de deuda pública proyectado en US$2,456.2 millones en 2025. “El Estado puede ahorrar cerca de RD$2,456 millones por cada peso de baja en el dólar”, precisa.

En el caso de los hogares, apunta que saldrían beneficiados mediante una reducción en la inflación y un mayor poder adquisitivo, ya que muchos precios de bienes importados bajan, y aquellos con deudas en dólares (como tarjetas de crédito) ven reducirse sus pagos en pesos.

¿Y quiénes pierden?

Hebrad menciona que con la reducción del dólar los exportadores, zonas francas y el turismo pierden, ya que al recibir menos pesos por sus ingresos en dólares, podrían perder rentabilidad, especialmente si los costos operativos en pesos no disminuyen proporcionalmente.

Igualmente, subraya a los hogares que reciben remesas: se estima que por cada peso que baja el dólar, los hogares dejan de percibir alrededor de RD$11 mil millones al año.

Finalmente,  menciona a los ahorristas y fondos de pensiones: las personas con ahorros en dólares ven reducida su capacidad de compra local. Además, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con hasta un 30% de su portafolio en dólares, pueden ver afectado el valor de sus inversiones en moneda local.

¿Revisar el presupuesto 2025?

El economista Henri Hebrad expresa que el Presupuesto General de 2025 había sido proyectado con un tipo de cambio promedio de RD$63.11, más tarde ajustado a RD$63.75 en marzo. Sin embargo, esa estimación fue realizada antes de la caída del dólar iniciada el 28 de marzo.

Analiza que hasta ahora, el precio promedio del dólar de abril 2025 se ubica en RD$61.11, y si la tendencia continúa, podría cerrar en torno a RD$60.72. Para el primer cuatrimestre, el promedio sería RD$61.94, muy por debajo de lo estimado oficialmente.

“Esto anticipa que en junio, cuando el gabinete económico revise el marco macroeconómico, se verá forzado a revisar a la baja su proyección de tipo de cambio para 2025”, concluye.

La reciente caída del dólar frente al peso dominicano responde a factores estructurales y estacionales que fortalecen la moneda local en el primer cuatrimestre del año.

Aunque esta dinámica genera beneficios importantes para la economía en términos de ahorro y estabilidad de precios, también plantea riesgos para sectores generadores de divisas. El reto para las autoridades será equilibrar los efectos distributivos de esta apreciación y ajustar oportunamente sus proyecciones macroeconómicas.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados