- Publicidad -

Dólar cae a RD$59.05: ¿qué significa para la economía dominicana?

Santo Domingo.- La cotización del dólar estadounidense ha experimentado una significativa caída frente al peso dominicano en lo que va del año 2025, marcando una de las apreciaciones más notables de la moneda local en los últimos años.

Según el economista Henri Hebrard, esta baja no solo rompe con la tendencia del año pasado, sino que retoma un patrón estacional observado en ejercicios anteriores.

Baja cotización dólar

Explica que después de alcanzar un pico de RD$63.48 el 28 de marzo de 2025, el dólar cerró el pasado viernes en apenas RD$59.05, lo que representa una caída de RD$4.43 en apenas un mes.

Resaltó que desde inicios de año, la divisa estadounidense ha retrocedido RD$2.27, partiendo de RD$61.32, su cotización al cierre de 2024.

Lea también: Economistas alertan sobre los efectos negativos presión a la baja en el dólar

En contraste, apunta que durante el mismo período de 2024 (entre el 31 de diciembre de 2023 y el 27 de abril de 2024), el dólar se había apreciado moderadamente, ganando RD$0.37. Sin embargo, esa fue una excepción a la regla. En los años 2021, 2022 y 2023, como también en este 2025, el peso dominicano mostró una apreciación en el primer cuatrimestre:

En 2021: baja RD$1.26 (de RD$58.32 a RD$57.06)

En 2022: baja RD$1.33 (de RD$57.54 a RD$56.21)

En 2023: baja RD$1.75 (de RD$56.41 a RD$54.66)

Hebrard manifiesta que la fortaleza del peso responde a factores estacionales. Detalla que durante el primer cuatrimestre del año, la economía dominicana recibe importantes flujos de divisas desde sectores clave como el turismo, exportaciones, inversión extranjera directa y remesas. Este 2025, las remesas han alcanzado niveles récord históricos.

Afectarán a las remesas los aranceles de Trump

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados