- Publicidad -

- Publicidad -

Dólar alcanza niveles previstos en las proyecciones del Gobierno para el 2026

Para el cierre de este año las estimaciones de Hacienda y Economía es de RD$61.19 por cada dólar

Santo Domingo.- La cotización del dólar por cada peso establecida por el Banco Central para este martes es RD$63.08 para la venta y RD$62.6 para la compra.

En el caso específico de la compra, la serie histórica de ese ente regulador muestra que esa moneda comenzó a experimentar alzas desde el 15 de julio cuando se encontraba en 59.9 pesos por cada dólar hasta alcanzar los 62.6 pesos para la compra.

Dicha tendencia no es nueva, se recuerda que a principio del año el Banco Central adoptó medidas para establecer control en el mercado cambiario en el mes de abril, tras la tasa del dólar alcanzar los 68.08 pesos por cada dólar en el caso de la compra en marzo, y fue entonces cuando la tasa comenzó a descender y al 16 de abril de 2025, las tasas de cambio promedio ponderado, de todas las operaciones del mercado, para la compra y venta del dólar estadounidense se ubicaron en RD$59.55/US$ y RD$59.83/US$, respectivamente.

Estimaciones


El Gobierno proyecta que la moneda extranjera cierre el año en RD$61.19 por cada dólar, de acuerdo con la última actualización del panorama macroeconómico del Ministerio de Hacienda y Economía.

Las estimaciones oficiales también contemplan que para 2026 el tipo de cambio se ubique en RD$63.79 por dólar, y para 2027 alcance los RD$66.34 y hasta 71.75 en el 2028.

Sin embargo, Luis Abinader dijo en La Semanal que los 63 pesos por cada dólar están contemplados en las proyecciones macroeconómicas de este año.

Sobre el tema, el especialista Richard Medina, director de la Escuela de Economía de Intec, señala que los movimientos recientes responden al incremento de pesos en circulación tras la liberación del encaje legal, lo que redujo la tasa de interés pasiva y generó una mayor demanda de dólares por parte de bancos y agentes económicos.

Aunque sectores como turismo, exportadores y receptores de remesas resultan beneficiados con la apreciación del dólar, el alza impacta directamente en los consumidores y en las finanzas públicas debido al aumento del costo de la deuda en moneda extranjera, dijo durante su participación en el programa EL DÍA.

También te puede interesar: Así amaneció la tasa del dólar este martes

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados