
Santo Domingo, RD. El diseño original de losas tricolores de los símbolos patrios, rojo azul y blanco que por más de una década identificaron los túneles y desniveles del Gran Santo Domingo son ocultados hoy con pinturas grises lumínica como parte del proceso de mantenimiento que lleva a cabo el Ministerio de Obras Públicas.
En meses recientes, muchas de esas lápidas empezaron a caerse y a perder el esplendor con que fueron construidas durante la gestión del presidente Leonel Fernández, como también perdieron función las luminarias, dejando a oscuras diversos tramos del trayecto expres.
Consultados sobre la sorpresiva medida, el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Comunicación externó que la decisión de pintar las paredes de algunos pasos a desnivel responde a un proceso de mantenimiento integral que garantiza la seguridad y funcionalidad de las infraestructuras.

“Durante años, la combinación de monóxido, humedad y altas temperaturas fue deteriorando las cerámicas, que se tornaron más oscuras, absorbían la luz y se resistían a la limpieza aunque se ha estado haciendo lavado de ellas de manera recurrente”, reaccionó la entidad.
Te puede interesar leer: Metro, hospitales y túneles: Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional
De ahí que en ese contexto, implementan actualmente una jornada de pintura para dar limpieza a paredes ya desgastadas y mejorar la iluminación del espacio, informó Adis Burgos, encargada de Comunicación.

Tras reconocer el valor del arte urbano, la comunicadora dijo que no descartan que en un futuro se generen espacios adecuados y seguros para nuevas expresiones artísticas, pero había un proceso importante de desgaste en esos espacios y la prioridad inmediata es garantizar la seguridad vial y mantener las infraestructuras en condiciones óptimas para todos los ciudadanos.
Colores primarios y lumínicos ayudan a visibilidad de conductores

Abordado en relación a la medida, el arquitecto urbanista, Ángel Sosa significó que los colores primarios ayudan mucho a la visibilidad de los conductores.
“Los túneles por lo regular son muy oscuros y cuando uno ilumina con el farol una cerámica roja, amarilla se prevé mejor de los accidentes y se tiene mayor capacidad de ver la distancia entre el vehículos y la orilla”, comentó.
Afirma que los rojos, amarillo y el blanco permiten además de que el conductor tenga una mejor percepción de los espacios, que igual quien guía no tienda a dormirse mientras va en el trayecto.
Además del túnel de la 27 de Febrero, el de Las Américas también fue pintado de gris, dejando atrás el arte urbano que lo identificó.