Discrepancias entre proyectos de ley retrasan regulación candidaturas independientes
Santo Domingo.- El proceso legislativo para regular las candidaturas independientes se ha visto retrasado debido a las diferencias entre dos proyectos de ley presentados ante la Cámara de Diputados y la existencia de un voto disidente dentro del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE).
El presidente del órgano electoral, Román Jáquez Liranzo, explicó que el aplazamiento de los trabajos legislativos fue solicitado tanto por el Pleno de la JCE como por la comisión técnica de la institución, con el objetivo de estudiar en profundidad ambas propuestas y buscar una armonización entre ellas.
“Nosotros preparamos el proyecto depositado en virtud de nuestra facultad constitucional de iniciativa legislativa”, recordó el presidente de la JCE, al referirse al documento sometido por el organismo electoral para regular las candidaturas independientes.
Sin embargo, añadió que el pasado 10 de marzo, otro proyecto fue depositado por tres diputados, encabezados por el presidente de la Comisión Especial designada para el tema, Elías Wessin Chávez.
Ese segundo proyecto con el mismo fin, regular las candidaturas independientes y que consta de unos 33 artículos, contiene aspectos que, según Jáquez, “impactan en el fondo” la propuesta elaborada por la JCE, lo cual motivó al equipo técnico del órgano comicial y al Pleno a solicitar tiempo adicional para su análisis detallado.
El presidente de la JCE sostuvo que es necesario estudiar cuidadosamente ambos textos, debido a que deben armonizar no solo entre sí, sino también con una sentencia del Tribunal Constitucional que, subrayó, “es vinculante para todos los poderes del Estado”.
Asimismo, Jáquez informó que todavía no ha sido examinado por la Comisión Especial un voto disidente depositado por el magistrado Rafael Vallejo Santelises en relación al proyecto presentado por la JCE, lo cual constituye otro elemento pendiente en el proceso de discusión.
“Entonces, para estudiar la comisión, nuestro proyecto y el voto disidente del magistrado Vallejo Santelises, y nosotros estudiar el proyecto de la Cámara de Diputados, solicitamos un aplazamiento que ha sido otorgado por la Comisión Especial a unanimidad”, indicó Jáquez.
El nuevo encuentro para continuar los trabajos legislativos fue fijado para el lunes 19 de mayo a las 10 de la mañana.
Lo que dijo Wessin sobre los trabajos para regular candidaturas independientes
La comisión que preside, Elías Wessin Chávez, adelantó que el próximo 12 de mayo recibirán a los partidos que obtuvieron más del 5 % de los votos en las elecciones pasadas, para conocer sus observaciones sobre las iniciativas legislativas en discusión.
Sobre las declaraciones del presidente de la JCE, aseguró que es posible que haya algunas variaciones”, al referirse particularmente a la diferencia entre los términos “agrupación” y “asociación” incluidos en las distintas propuestas y en la sentencia del Tribunal Constitucional.
“Nosotros somos del criterio de que hablar de ‘asociación cívica’ es un concepto muy amplio. Es un criterio muy personal. De manera que vamos a ver, vamos a buscarle la vuelta a eso”, afirmó Wessin Chávez, subrayando que el objetivo de la Comisión es lograr una redacción coherente y viable.
Ante la posibilidad de que los partidos políticos repliquen los argumentos ya presentados por la JCE, el presidente de la Comisión indicó que ese escenario será manejado con apertura y flexibilidad.
“No veo ningún reparo en aceptar que, si quieren un plazo adicional para seguir estudiando el tema, lo hagan. Aquí no tenemos un ferrocarril; tenemos que llegar a una conclusión razonada sobre esto”, aseguró.
Wessin Chávez también respondió a inquietudes sobre la participación de organizaciones de la sociedad civil, como Participación Ciudadana, que ha manifestado preocupación por el contenido de algunos requisitos propuestos en el proyecto.
Aunque no confirmó una convocatoria formal a estas entidades, afirmó que la Comisión está abierta a recibir opiniones y que no se descarta realizar una vista pública.
“Eso lo decidirá la Comisión, pero estamos abiertos a que cualquier tipo de organización de la sociedad civil emita su opinión. Y si es necesario hacer una vista pública, también lo vamos a considerar. Pero es una decisión soberana de la Comisión”, señaló.
“Lo que sí sé es que esta Comisión está dispuesta a hacer su trabajo y a rendir la labor que se espera de nosotros”, concluyó Wessin
Etiquetas
Artículos Relacionados