- Publicidad -

- Publicidad -

Director SNS admite país carece de psiquiatras para atender a la población

Salud-Mario Lama
📷 Director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama.

Red pública cuenta con más del 65 por ciento de los profesionales de la salud mental

Santo Domingo, RD. – Ante el reciente hecho que involucra a una persona con supuestos problemas de salud mental en la muerte de una mujer y la agresión a otros, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), admitió que el país carece de la cantidad de psiquiatras que demanda la población.

«Si revisamos que la República Dominicana tiene una población cercana a los 11 millones de personas, necesitaríamos más de mil psiquiatras en estos momentos por la carga poblacional que tenemos, entonces es un tema de discusión», explicó Mario Lama.

A pesar de esto, Lama destacó que de los cerca de 300 profesionales de la conducta, la red pública cuenta con más del 65% de los que están disponibles para atender a la población, lo que constituye un déficit de unos 700 especialistas en esa área.

Te puede interesar leer: Solo 20 psiquiatras infantiles hay en República Dominicana para atender salud mental de niños

Consideró que hay que hacer la estructura para formar más médicos psiquiatras como país, por lo que resaltó no es solo un problema del sector público sino también del privado, lo que constituye una situación de preocupación.

Partos haitianas

En otro orden, el funcionario explicó que las atenciones a embarazadas haitianas ha disminuido a un 17% luego de la puesta en marcha de la medidas migratorias de protocolo de atención a pacientes extranjeros en los hospitales, el pasado 21 de abril de este año.

Ciudad Sanitaria solo tiene responsabilidad de mantener entorno interno limpio

En cuanto a las recientes denuncias de Coordinadora de las Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) de abandono de la periferia de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, Lama indicó que sólo es competencia del hospital mantener limpio el entorno interno desde la verja hacia adentro.

«Las situaciones colaterales, distantes o cercanas a la institución medioambientales no es competencia de la institución», enfatizó al tiempo que resaltó que la Ciudad Sanitaria tiene un entorno amigable, además de ser higiénica y ordenada.

También puedes leer: El drama de los hospitales rurales: sin psiquiatras ni médicos especializados

Sostuvo que las denuncias que se han hecho se relacionan con el sector, sus calles y el ruido. «Fuera de esa verja divisoria, ya las calles, el entorno, no es responsabilidad nuestra», reiteró.

Estas declaraciones fueron ofrecidas ofrecidas en el lanzamiento de «Multimedios en Salud», una plataforma para fortalecer la comunicación institucional y acercarse a la ciudadanía.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados