- Publicidad -

- Publicidad -

Director del COE: "La milimetría de lluvia que se espera en el día de hoy es bastante considerable"

  • El COE coordinó, junto al Ministerio de Trabajo y otras entidades la reapertura de los comercios en 4 provincias en alerta roja para que la población pueda abastecerse

Rueda de prensa de los organismos de socorro. Guillermo Burgos.

Santo Domingo.- El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó este sábado que, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y otras instituciones, se coordinó la reapertura de comercios en La Romana, Santo Domingo, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís, provincias que se encuentran en alerta roja por la tormenta Melissa, con el fin de que la población pueda abastecerse de alimentos y artículos de primera necesidad.

Sin embargo, Juan Manuel Méndez advirtió que la milimetría de lluvia prevista para hoy es bastante considerable, por lo que las personas que no tengan necesidad urgente de desplazarse deben permanecer en sus hogares, lugares seguros o albergues.

"Se recuerda que los suelos están saturados, por lo que se recomienda circular con extrema precaución en las vías principales de estas provincias, debido a la cantidad de lluvia que aún se espera", indicó Méndez en rueda de prensa.

El huracán Melissa se encuentra a aproximadamente 375 km al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y se desplaza hacia el oeste/noroeste a 2 km/h, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h.

De acuerdo con la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, el fenómeno podría fortalecerse y convertirse en ciclón en las próximas horas, por lo que se mantiene la vigilancia constante sobre su evolución.

Más de mil desplazados por Melissa

Los efectos de la tormenta tropical Melissa en territorio dominicano han dejado un saldo de 207 viviendas afectadas, 1,100 personas desplazadas, 86 albergadas en cinco refugios oficiales, además de 37 comunidades incomunicadas, según los reportes ofrecidos este sábado por los organismos de socorro y las autoridades.

Las lluvias provocaron daños importantes en la infraestructura vial y el sistema de abastecimiento de agua potable, afectando a cientos de miles de dominicanos.

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó que 52 acueductos resultaron afectados, de los cuales 49 están fuera de servicio total y tres parcialmente, impactando a más de 501 mil usuarios en distintas provincias.

Mientras tanto, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) reportó la salida de servicio de los sistemas Isa-Mana y Duey, debido al incremento de la turbidez del agua. Esto ha dejado sin servicio a más de 404,978 habitantes (126,555 hogares) en Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional.

En el ámbito vial, las lluvias causaron daños en el puente de la carretera Piedra Blanca–Maimón, afectado por la crecida del río La Leonora, que derrumbó parte de los gaviones de protección en la entrada del municipio de Maimón.

Además, una carretera y dos puentes presentan daños de consideración, dificultando el acceso en diversas zonas.

12 provincias en alerta roja

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en alerta amarilla y 5 en alerta verde, debido a la persistencia de lluvias asociadas a la tormenta Melissa y a la saturación de los suelos en gran parte del territorio nacional.

En alerta roja están: Santo Domingo, Distrito Nacional, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales

La alerta amarilla continúa para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Montecristi.

En alerta verde, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

Etiquetas

Awilda Cuello

Periodista dominicana, con experiencia en prensa escrita y digital.

Artículos Relacionados