- Publicidad -

- Publicidad -

Director de OPRET: “Con trenes de 6 vagones, duplicaremos la capacidad de la Línea 1 del Metro”

Metro-Santo-Domingo-
📷 A partir del 16 de julio el Metro estará fuera de servicio por cinco días. Fuente externa.

Rafael Santos Pérez explicó que el cierre parcial entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal permitirá culminar los trabajos de ampliación, desarrollados durante cuatro años, para dar paso a una nueva etapa del sistema ferroviario capitalino.

Santo Domingo. — La suspensión temporal del servicio del Metro de Santo Domingo entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, que inició hoy y se extenderá hasta el 20 de julio, marca la fase final de un proyecto de modernización que transformará la operación del sistema ferroviario en la ciudad.

Así lo afirmó Rafael Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), quien ofreció detalles del proceso que permitirá incorporar trenes de seis vagones a la Línea 1.

“El sistema ya no da abasto. Solo en la Línea 1 transportamos más de 200 mil personas al día, y la demanda ha superado la capacidad actual. Por eso venimos trabajando desde hace cuatro años en un proyecto de ampliación”, expresó Santos Pérez durante una entrevista.

Agentes de la Policía Nocional gestionan la seguridad ante la suspensión temporal del Metro en Villa Mella. Guillermo Burgos.

Ampliación silenciosa

Para lograr esta transformación, la OPRET tuvo que extender los andenes elevados de las estaciones afectadas, pasando de 60 a 120 metros de longitud, para que los trenes más largos puedan operar de forma segura.

“Hubo que construir literalmente otro andén paralelo, y eso se hizo con sacrificio: los trabajos se realizaban en la madrugada, entre las 12:00 y las 4:00 de la mañana, cuando terminaban de circular los trenes”, explicó.

El funcionario indicó que ahora solo resta adaptar el sistema de señalización para permitir la entrada en operación de los nuevos trenes, tarea que se ejecutará durante estos días de cierre.

Lea también: El Metro estará fuera de servicio a partir de mañana en estaciones elevadas

De tres a seis vagones

Actualmente, los trenes del Metro operan con tres vagones. Con la modernización, las nuevas unidades formadas de seis vagones permitirán duplicar la capacidad de pasajeros por viaje.

Largas filas por el cierre temporal de cinco estaciones del Metro de Santo Domingo
Largas filas marcan el inicio del cierre temporal de cinco estaciones de la línea 1 del Metro de Santo Domingo. Guillermo Burgos

Aunque no todos los trenes serán extendidos de inmediato, la incorporación será progresiva “en función de la demanda y de la disponibilidad de inversión”, afirmó.

Cuatro de los diez nuevos trenes adquiridos ya están en el país, dos están por llegar y los restantes arribarán en los próximos meses. Cada unidad será acondicionada en los talleres de mantenimiento antes de ser integrada al servicio.

El proyecto cuenta con una inversión superior a los 250 millones de dólares, financiada a través de créditos internacionales.

Santos Pérez adelantó que para noviembre se espera anunciar oficialmente los primeros pasos para la ampliación de la Línea 2, lo que incluirá una nueva cochera y un refuerzo al sistema energético.

Futuro del Metro: Línea 2 y Los Alcarrizos

Si bien la Línea 2 aún no opera con trenes de seis vagones, sus andenes ya están preparados para recibirlos. La OPRET analiza la posibilidad de integrarlos, dependiendo del avance del financiamiento y la demanda de pasajeros.

En cuanto a la expansión del sistema, el director informó que las pruebas estáticas de la Línea 2 del Metro de Los Alcarrizos están programadas para el mes de septiembre, lo que acerca su entrada en funcionamiento.

Mantenimiento y servicio

El sistema del Metro cuenta con 212 escaleras eléctricas, muchas con más de 15 años de uso. Según Santos Pérez, todas están actualmente operativas gracias a un riguroso plan de mantenimiento, parte esencial del enfoque integral de calidad del servicio.

“Todo este esfuerzo busca no solo ampliar la capacidad, sino mejorar la experiencia de nuestros usuarios, ofrecer mayor seguridad, rapidez y eficiencia en el transporte”, dijo.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados