k

- Publicidad -

- Publicidad -

Director de la Opret sobre el deterioro en el Metro: “Estamos en mantenimiento permanente”

El Metro transporta unas 400 mil personas diarias; policías y militares no pagan servicio del Metro

Santo Domingo, RD. – Rafael Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), aseguró que el Metro de Santo Domingo se encuentra en constante mantenimiento y que moviliza a unas 400 mil personas con 16 años de servicio.

Esto tras ser cuestionado sobre un trabajo periodístico que realizara el periódico Listín Diario sobre el deterioro que presentan las instalaciones en distintas estaciones.

“Hay que entender que son 16 años de servicio que tiene el Metro con un flujo diario de 400,000 personas”, expresó Santos Pérez.

Te puede interesar leer: Línea 1 del Metro: demanda ha aumentado un 9% y filas han desaparecido, dice director de la Opret

Además, explicó que todo el componente de la ciudad Metro, es decir, las infraestructuras, cuentan con unas 212 escaleras eléctricas en mantenimiento diario, dos en la actualidad bajo los trabajos de 15 contratistas quienes asisten en 15 estaciones para remozar, pintar y arreglar daños.

Metro de Santo Domingo en una estación elevada

¿A dónde van los desechos de basura del Metro de Santo Domingo?

De acuerdo con Santos Pérez, los desechos sólidos producidos en las instalaciones del Metro se trabajan en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional para mantener la limpieza en las distintas estaciones, evitando así que la salida del Metro se vea afectada por el desorden.

Además, se está considerando ofrecer café a los usuarios en el tren.

Sostenibilidad económica del Metro

En cuanto a la sostenibilidad financiera, el director de la Opret explicó que el precio del pasaje, que se mantiene en 20 pesos desde su origen, se debe a razones sociales y políticas.

Sin embargo, agregó que en todos los países donde existe ese tipo de transporte, este cuenta con un subsidio por parte de los gobiernos, y que no veía posible un aumento del mismo.

“Para sostener lo que demanda el Metro se necesitaría cobrar tres veces el monto que se cobra, pero no es posible porque hay una clase social que se debe proteger y siempre se ha protegido”, sostuvo durante una entrevista en el programa “Hoy Mismo”.

Además, agregó que los ciudadanos de clase media no suelen ser quienes utilicen el metro con regularidad, sino los estudiantes y los de menos recursos económicos.

Etiquetas

Génesis García

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados