Santo Domingo. Aprobar el Código Procesal Penal antes del próximo seis u once de diciembre (la fecha no está clara para los legisladores) es visto como cosa posible por la comisión de justicia de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto ya aprobado por el Senado.
El presidente de la comisión, Wandy Batista, indicó que han contemplado todas las posibilidades pero que no se cierran a la probabilidad de la aprobación así como agotar todos los procedimientos legales que suelen emplearse en proyectos de magnitud similar.
Es decir, realizar vistas públicas, hacer jornadas de trabajo mañana y tarde y buscar puntos de consenso entre los actores del sistema judicial para aprobar el Código Procesal Penal.
Puntos en controversia en Código Procesal Penal
Según Batista, los puntos en controversia apenas supera una veintena de puntos lo que podría ser factible para la aprobación de la pieza a la que el Tribunal Constitucional le puso reloj para su aprobación y promulgación.
Hablando en nombre de la comisión de Justicia, Batista evitó referirse a los razonamientos planteados por el presidente de la Cámara de Diputados quien había advertido que el proyecto les había llegado en el mes de octubre y que evaluaban encontrar alguna posibilidad legal que les permitiera alargar el plazo concedido por el tribunal. Se limitó, en cambio, a afirmar que realizarían el trabajo acostumbrado.
De posibilidad, posibilidad las hay. Una alternativa propuesta ha sido la de aprobar la pieza tal cual fue enviada desde el Senado de La República y posterior a su promulgación, volver a introducir una nueva normativa a los fines de que pudiera ser estudiada en profundidad.
Esto así porque la cuestionante de la alta corte tiene que ver con los procedimientos utilizados por el Senado en el año 2015, entidad que le introdujo cambios a la pieza aprobada previamente por los diputados y lo envió de esa misma manera al entonces presidente de La República, Danilo Medina quien procedió a promulgar.