- Publicidad -

Diputada Carmen Ligia Barceló aclara no pidió eliminar la cesantía, sino establecer un tope

  • El lunes el vocero del partido, Amado Díaz, afirmó que la iniciativa de la diputada Carmen Ligia Barceló es una propuesta individual

Santo Domingo.- La diputada Carmen Ligia Barceló aclaró este miércoles que su propuesta legislativa no busca eliminar la cesantía laboral, sino establecer un tope al monto de este beneficio, con el objetivo de proteger a las microempresas y emprendedores que, según dijo, no pueden soportar las actuales cargas laborales.

Barceló, representante de la provincia Hato Mayor, explicó que su iniciativa surge de la realidad económica de su demarcación, donde más del 90% de los trabajadores se encuentra en la informalidad.

“En mi provincia tenemos unas 37 mil personas trabajando en la informalidad y solo 4 mil formalizadas. Eso muestra que nuestro tejido productivo está compuesto, en su mayoría, por microempresas y emprendedores que luchan cada día por mantenerse a flote”, señaló.

La legisladora enfatizó que su intención es “proponer soluciones” que ayuden a fortalecer el empleo formal, evitando que los pequeños negocios quiebren ante los compromisos laborales.

“Lo que quiero es que la microempresa y los emprendedores puedan aguantar las cargas laborales y que, a la hora de pagar una liquidación, no se vean obligados a cerrar sus puertas”, indicó.

Barceló reconoció que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha dejado claro que el tema de la cesantía no se modificará en el actual proceso de reforma laboral, y manifestó su respeto a esa posición.

Te puede interesar leer: “No está en juego”, ministro de Trabajo afirma que la cesantía no será modificada en la reforma laboral

“El partido ya habló, el presidente de la Cámara también, y este es un proceso legislativo donde todas las propuestas deben discutirse. Pero quiero dejar claro que lo que propuse fue poner un tope, no eliminar la cesantía. No quiero que se tergiverse”, subrayó.

La diputada insistió en que su preocupación principal es fomentar la formalización del empleo, para que más dominicanos puedan acceder a la seguridad social, incluyendo seguro de salud, pensión y riesgos laborales.

“Nosotros lo que queremos es que haya más personas formalizadas, con todos sus derechos y beneficios”, puntualizó.

La diputada dijo que continuará presentando iniciativas en favor de los pequeños negocios y emprendedores de Hato Mayor y del país.

“Si esa propuesta no pasa, seguiré haciendo otras que ayuden a las microempresas a crecer, abrirse y formalizarse. Ese es mi compromiso”, concluyó.

Etiquetas

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados