Diplomático haitiano reconoce Migración RD

El ministro consejero de la embajada de Haití, Joseph Pierre Lamothe, expresó su optimismo por los esfuerzos del Gobierno dominicano para mejorar las condiciones en que se encuentran los haitianos detenidos.
Santo Domingo. El ministro consejero de la embajada de Haití, Joseph Pierre Lamothe, visitó el Centro de Procesamiento de Migrantes (CPM-Haina), donde expresó su optimismo por los esfuerzos del Gobierno dominicano para mejorar las condiciones en que se encuentran los ciudadanos haitianos detenidos por su estatus migratorio irregular.
“Yo soy optimista; si algo antes se hizo mal, lo importante es lo que ahora se está haciendo para corregir. Estoy viendo que se están corrigiendo muchas cosas”, expresó Lamothe, quien confió en que estos avances facilitarán futuros acuerdos migratorios entre ambos países.
El diplomático haitiano realizó el recorrido junto al titular de la Dirección General de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, para conocer las condiciones físicas del centro, el proceso de remozamiento y las prácticas de atención a los inmigrantes en tránsito por el lugar.
Le invitamos a leer: Migración ofrece atención a embarazadas y niños en condición irregular en Haina
Durante la visita se explicó que, conforme a su estatus legal, los extranjeros indocumentados son repatriados en un plazo inferior a 24 horas, garantizando procesos de identificación biométrica, trato digno y respeto a sus derechos fundamentales, tal como establecen las leyes nacionales y los tratados internacionales de los que República Dominicana es signataria.

Delegación haitiana
La misión diplomática, integrada además por Jean Francois Patrick Pierre (primer secretario), Magdala Guelce (primera secretaria) e Hipólito Dolis (abogado de la sección jurídica), tuvo la oportunidad de dialogar directamente con ciudadanos haitianos retenidos y presenciar el funcionamiento de las áreas habilitadas para parturientas y niños.
En dichas áreas, médicos disponibles 24/7 realizan evaluaciones de salud y entregan kits de asistencia que incluyen ropa, productos de higiene, alimentos y leche para infantes.
También se destacó la existencia de espacios multiuso adecuados para garantizar condiciones mínimas de estancia, como parte de un proyecto de adecuación con inversión superior a RD$75 millones de pesos, destinado a optimizar los servicios y la infraestructura del centro.
El vicealmirante Lee Ballester estuvo acompañado por altos funcionarios de Migración, incluyendo al general piloto Juan Vicente Pérez (FAD), el coronel Manuel Carrasco (ERD), la capitana de navío Nancy de la Cruz (ARD), y la licenciada Laura Maríñez, directora de Inteligencia, Control Migratorio, Finanzas y Extranjería.
Durante el encuentro se presentó el plan de trabajo institucional orientado a asegurar una gestión migratoria eficiente y respetuosa de los derechos humanos, lo que fue bien valorado por la delegación haitiana.
La semana pasada, la DGM informó que avanza en un ambicioso proceso de transformación estructural y operativa de la política migratoria, respaldado por una inversión pública superior a los RD$880 millones entre octubre de 2024 y julio de 2025.
Este proceso de modernización, centrado en la mejora de infraestructuras, equipos, personal y servicios esenciales, responde a la creciente presión del fenómeno migratorio y al compromiso del Estado dominicano con el control ordenado y el respeto a los derechos humanos en el ámbito migratorio.
Según datos suministrados por el vicealmirante Lee Ballester, durante este período se han ejecutado los siguientes recursos: RD$702 millones para la adquisición de vehículos especializados, principalmente autobuses y unidades móviles para el transporte seguro de personas en condición migratoria irregular, RD$85.5 millones en la modernización de puestos de control migratorio ubicados en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos clave, RD$79.6 millones destinados a mejoras de infraestructura física, tanto en la sede central como en los centros de retención migratoria y RD$15.1 millones en alimentos, medicamentos y artículos desechables para garantizar condiciones básicas en los recintos de retención.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.