- Publicidad -

- Publicidad -

Dilma dice cumplirá las promesas que hizo

Bloomberg Por Bloomberg

Bloomberg News.-La presidenta reelecta de Brasil Dilma Rousseff prometió “grandes cambios” en su segundo mandato, entre los que destacó un plebiscito sobre una reforma política y un diálogo abierto con los opositores, luego de ganar la primera magistratura por el menor margen desde por lo menos 1945.

“A veces en la historia los resultados ajustados han producido cambios mucho más fuertes y rápidos que las victorias muy amplias”, dijo ayer Rousseff en un discurso tras la victoria. “Yo lo haré, y quiero ser una presidenta mucho mejor que hasta ahora”.

Rousseff, que ha mantenido un bajo desempleo récord a pesar de que la economía tuvo el crecimiento más lento en más de dos décadas, obtuvo un 52 por ciento de los votos, mientras que el senador Aécio Neves obtuvo 48 por ciento.

La primera mujer que preside Brasil enfrenta los desafíos de sacar la economía de una recesión, desacelerar una inflación que supera el objetivo y reducir un déficit presupuestario que amenaza el grado de inversión del país.

También necesita calmar los mercados: las acciones preferenciales de la empresa controlada por el estado Petróleo Brasileiro SA bajaron 7 por ciento en Alemania hoy luego de su victoria. Leme Investimentos dijo que las acciones podrían caer hasta un 10 por ciento el día de hoy.

Rousseff dijo que la tarea “más importante y la primera” es reorganizar el sistema político, lo que contribuirá a reducir la corrupción.

Grandes cambios

Durante la campaña propuso prohibir el financiamiento empresarial de las campañas y reglas para incrementar la cantidad de candidatas en las elecciones. El Congreso tiene que aprobar los cambios.

“Sé que vuelvo a la presidencia para concretar los grandes cambios que necesita la sociedad brasileña”, dijo Rousseff, que tiene 66 años. “Esta presidenta está dispuesta al diálogo, y el diálogo es mi primer compromiso para el segundo mandato”.

En el discurso en que admitió su derrota, Neves dijo que unificar Brasil era el principal desafío que enfrentaba Rousseff.

Los inversores se opusieron a Rousseff durante la campaña y afirmaron que las políticas de la mandataria alimentaban la inflación, paralizaban el crecimiento y reducían la inversión.

Los mercados cambiario y bursátil de Brasil se debilitaron cuando las encuestas indicaron que Rousseff podría ganar, lo que comprendió una caída de 6,8 por ciento del índice Ibovespa durante la última semana, cuando las encuestas indicaban que crecía el apoyo a la mandataria.

El real se ha debilitado 34 por ciento desde la asunción de Rousseff, mientras que el Ibovespa ha bajado 25 por ciento.

“Estimamos que los mercados brasileños caerán el lunes, si bien en su mayor el resultado estaba previsto”, dijeron estrategas de Brown Brothers Harriman Co. entre ellos Marc Chandler, jefe global de estrategia cambiaria, en una nota difundida por correo electrónico.

“Los primeros 100 días serán muy importante en lo relativo a sentar las bases para los próximos cuatro años. Por ahora, hay que prepararse”.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.