- Publicidad -

- Publicidad -

DIGESETT multará “educativamente” a los conductores que giren a la izquierda

giros a la izquierda-avenidas-prohibicion de giros a la izquierda
📷 Los giros a la izquierda serán penalizados , al inicio, de manera educativa.

SANTO DOMINGO.– La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que multará de manera educativa a los conductores que realicen giros indebidos a la izquierda en intersecciones específicas del Distrito Nacional, como parte de un plan escalonado para mejorar la movilidad y reducir los conflictos viales.

El coronel Rafael Tejeda Balderas, vocero de la institución, explicó que esta medida forma parte de un proceso de transformación cultural que busca modificar las conductas al volante, priorizando la educación ciudadana antes que la sanción.

“Es un cambio cultural y en el entendido de que el tránsito es conductual, porque se trata de personas, individuos que van conduciendo. Por lo tanto, las medidas que se han estado implementando buscan influir directamente en el comportamiento del conductor”,** manifestó en una entrevista para el programa radial Esto Nos Tiene Nombre.

Lea: Giros a la izquierda: Ciudadanos reaccionan con humor a medidas que buscan mejorar el tránsito

Cuatro fases plan a aplicar por Digesett

El plan se desarrollará en cuatro fases, iniciando en la avenida Lope de Vega, específicamente en sus intersecciones con las calles Max Henríquez Ureña, Gustavo Mejía Ricart y Fantino Falco. Durante las primeras dos semanas, los agentes orientarán y sensibilizarán a los conductores, sin aplicar sanciones económicas.

Sin embargo, quienes insistan en girar a la izquierda en las intersecciones prohibidas recibirán un acta comprobatoria educativa, que incluye los datos del infractor y una firma de compromiso a no reincidir, pero sin generar multa económica ni puntos en la licencia.

“No habrá fiscalización durante estas semanas. Es una etapa educativa. El acta que se entrega es una especie de infracción simbólica, que compromete al ciudadano a no volver a cometer la falta”, explicó el vocero.

La segunda fase abarcará intersecciones de la avenida Tiradentes, siguiendo la misma metodología: dos semanas de orientación seguidas por la aplicación de sanciones reales.

700 agentes especializados y cámaras corporales en Digesett

El coronel Tejeda destacó que DIGESETT ha desplegado 700 nuevos agentes a nivel nacional, de los cuales 403 fueron asignados al Gran Santo Domingo, y que están capacitados en seguridad vial, ley 63-17, manejo de conflictos y protocolos de abordaje.

Cada uno de estos agentes está equipado con cámaras corporales con capacidad de grabación continua por 22 horas, lo que permite documentar en tiempo real sus interacciones con los ciudadanos.

“Esto garantiza tanto la transparencia en la actuación de nuestros agentes como la seguridad del ciudadano. Todo lo que ocurra durante el servicio queda grabado y puede ser verificado desde nuestro centro de monitoreo”, puntualizó.

El objetivo, señaló, es que toda intervención de tránsito esté respaldada por evidencia objetiva, lo que también permite mejorar el servicio y responder adecuadamente ante cualquier eventualidad o denuncia.

Retiro de parqueadores ilegales y liberación de vías

Como parte del mismo plan integral, la DIGESETT ha estado retirando los denominados parqueadores ilegales o “informales” de las principales vías, debido a que fomentan el estacionamiento indebido, reducen la movilidad y en muchos casos generan cobros agresivos a los conductores.

“Tenemos una infraestructura vial envejecida, diseñada para menos vehículos. Cuando se estacionan dos vehículos en paralelo en calles estrechas, reducen el tránsito a un solo carril. Por eso eliminamos los parqueadores ilegales y reforzamos el programa ‘Parquéate RD’”, explicó Tejeda.

La estrategia también incluye la implementación del estacionamiento unilateral en sectores previamente estudiados, donde se ha pintado la señalización horizontal y vertical para orientar a los conductores sobre los espacios donde no deben parquearse.


Monitoreo en tiempo real y sectorización del plan

El vocero indicó que el centro de monitoreo de la DIGESETT opera en tiempo real, y que cada acción de los agentes está siendo supervisada, lo que también permite medir la efectividad de las medidas adoptadas.

“No se trata simplemente de aplicar la ley, sino de lograr una transformación en el comportamiento del conductor. Estamos trabajando en sectores patrones donde se han hecho estudios, y lo que funcione ahí será replicado en otras zonas”, sostuvo.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados