- Publicidad -

- Publicidad -

Difícil tarea del CP de construir arquitectura de las candidaturas

 

Santo Domingo.-El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tendrá por delante en las próximas semanas la difícil tarea de armar la arquitectura de las candidaturas que esa organización y sus aliados presentarán para el nivel municipal en las elecciones generales del año 2016.

- Publicidad -

Luego del acuerdo interno de los liderazgos peledeístas encabezados por Leonel Fernández Reyna y del presidente Danilo Medina Sánchez, plasmado en un documento firmado por los 35 miembros del Comité Político, y que toca el aspecto de las candidaturas congresuales y municipales; y los pactos aún no especificados con los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), la escogencia de los candidatos y candidatas dentro del oficialismo luce muy complicada.

La situación de malestar que amenaza con presentarse ante el temor del desplazamiento de dirigentes peledeístas que se sienten favoritos para ganar determinadas candidaturas, pondrá al organismo de dirección del PLD a delinear el diseño de propuestas que no generen inconformidades mayores y que garanticen la conversión de la mayoría de votos de la población en las urnas en representaciones moradas en las 155 alcaldías diseminadas en toda la geografía nacional.

El acuerdo firmado por el Comité Político que puso fin al diferendo por el control del poder dentro del peledeísmo entre Fernández Reyna y Medina Sánchez, establece en lo concerniente a lo municipal: “Mantener a los actuales incumbentes en las alcaldías y los distritos municipales, siempre y cuando se demuestre un buen posicionamiento electoral en sus respectivas comunidades, en este caso, se excluyen las candidaturas reservadas para fines de alianza”.

La cúpula también acordó: “Ratificar los acuerdos de alianza con los partidos que integran el Bloque Progresista concediéndoles plenos poderes al candidato presidencial para los pactos de candidaturas”. Asimismo, “otorgarles los correspondientes poderes al candidato presidencial del PLD para concertación de pactos y alianzas con otras fuerzas políticas que no formen parte del Bloque Progresista”.

Las complicaciones

Lo anterior deja una ambiente muy complicado para la escogencia de las candidaturas municipales en vista de que peledeístas, en determinadas demarcaciones lucen ganadores, pero tendrían que posponer sus aspiraciones debido a los pactos.

A modo de ilustración figuran el caso de la alcaldía de San Cristóbal, donde las encuestas dan de favoritos a José Montás y a Nelson Guillén, pero que el PLD tendría que dejarla a los perredeístas porque la ganaron en los comicios del año 2010. Una situación parecida ocurre con el municipio Santo Domingo Norte, demarcación en la que encabezan las preferencias los precandidatos del PLD René Polanco, Jesús Félix y Ledy Vásquez, pero también pertenece al perredeísmo.

En el municipio de Santiago se da otro caso, ya que aunque ganada por el PRD, se observan fuertes las aspiraciones de los peledeístas Ramón Rodríguez y Adalberto Rosa.

Sin embargo, también hay situaciones en que los que alcaldes peledeístas lucen bien colocados para postularse, sin ir a primarias internas; destacándose entre ellos Roberto Salcedo, Distrito Nacional; Juan de los Santos, Santo Domingo Este; Rafael Hidalgo Fernández, Azua; Hanoi Sánchez, San Juan, y Alter Musa, de Puerto Plata.

Este último llegó a la alcaldía en la boleta del PRSC, pero luego ingresó al Comité Central del PLD.

La arquitectura

La arquitectura respecto a la confección de la oferta electoral que habrá de presentar el Bloque Progresista que lidera el PLD apunta a que será una tarea difícil para el Comité Político, sobre todo con la suma del PRD, lo que llevará a los miembros de ese organismo a convertirse en “magos” para obtener de la “nada” lo que esperan muchos dirigentes que aspiran a un cargo electivo municipal.

El problema radica en que ya no se trata de una cuestión de disciplina ni de ideologías, sino de “dame lo mío”.

Los referentes

Una considerable cantidad de alcaldes del Bloque Progresista logró obtener en 2010 una votación superior al 50 por ciento. En esa lista privilegiada están Andrés Canario, El Peñón, con 55.59; Julián Cruz, Yamasá, 50.32; Isaías Valdez, Yaguate, 53.44; Domingo Rivas, Villa Vásquez, 52.07; Julián Abud, Villa Tapia, 53.43; Roberto Ureña, Villa Riva, 57.34; Cristóbal Colón, Altamira, 51.21; Víctor Gomera, Villa La Mata, 54.06; Félix Morla, Villa Hermosa, en La Romana, 56.97; Fabio Toribio, Villa González, 55.94; y José Méndez, Villa Altagracia, 51.43.

Además, Domingo de los Santos, Vicente Noble 53.43; Roberto Cedano, Bánica, 53.98; Anyolino Germosén, Tamboril, 53.46; Juan de los Santos, Santo Domingo Este, 58.86; Melvín Ramírez, Sánchez, 57.79; Jorge Luis Bisonó, San José de las Matas, 53.60; Félix Rodríguez, San Francisco de Macorís, 50.15; Aura Cruz, Sabana de la Mar, 50.01; Pastor Contreras, Restauración 52.95; Carmen Franco, Ramón Santana, 53.01; Estarlin Ramírez, Pueblo Viejo, 54.36; Lino Medina, Postrer Rio, Independencia, 60.07; Andrés Ruiz, Polo, en Barahona, 60.51; Julio Martínez, Peralta, 56.79; Ramón Lantigua, Partido, en Dajabón, 51.38; Fernando de los Santos, Padre de las Casas, 53.92; Orlando Gómez, Neyba 50.70%; y Neris Figaris, Monte Plata 49.45.

Otros de los alcaldes elegidos en las boletas del PLD y sus organizaciones aliadas que superaron el 50 por ciento fueron José Espinal, Monción, 55.57; Gregorio Aquino, Miches, 55.32; Manuel Matos, Mella, 77.93; Danilo Morrobel, Luperón, 58.17; Mátires Pérez, Los Ríos, Bahoruco, 55.58; Félix Sarita, Los Hidalgos, 50.38; Francisco Matos, Estabanía, 58.83; Bolívar Mena, Esperanza 50.20; Las Terrenas 52.48%; José Martínez, Las Salinas, 54.64; José Estévez, Las Matas de Santa Cruz, 54.96; Samuel Recio, Las Guáranas, 50.42; José Bernard, Laguna Salada, 51.46; Alexis Pérez, La Vega, 50.37; Pascual Pérez, La Descubierta, 81.35; Fernando Novas, Jimaní, 53.70; Leocadio Abreu, Jánico, 57.40; Domiciano de la Cruz, Hondo Valle, 51.46; Alcibíades Vicente, Guayabal, Azua 57.34; y Juan Medina, Guananico, 60.32.

También, Miguel Angel Segura, Fundación, 53.36; Hardy Rojas, Hostos, 52.93; Cayetano Cubilete, El Llano, 55.11; Juan Paredes, El Factor, 56.49; Emil Vólquez, Duvergé, 56.63; Roberto Salcedo, Distrito Nacional, Distrito Nacional, 53.50; Lino Fulgencio, Consuelo, 53.72; Luis Minieur, Comendador, 51.30; Prebisterio Lora, Cevicos, 51.25; Ramón Cabreja, Cayetano Germosén, 59.99; Francisco Liriano, Castillo, 54.17; y Simeón Ovalles, Cabrera, 51.12.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.