Diferencias entre géneros

Los humanos no somos iguales físicamente ni sentimentalmente. Dependiendo del género reaccionamos y nos comportamos de manera distinta en diferentes situaciones.
Cada género responde de manera diferente, dependiendo de la etapa de vida en la que se encuentre.
Por ejemplo, en la adolescencia, los varones y hembras reaccionan diferentes tanto a las emociones del enamoramiento como a la decepción del amor y al rechazo.
La chica se mantiene enamorada durante mayor tiempo que el chico y cambia menos de pareja, entregándose más que el varón.
Así también, en la adultez hay diferencias en cuanto al desarrollo del amor romántico y sexual así como también los sentimientos y emociones que generan. Entre ellas las siguientes:
para las mujeres es más importante el romanticismo, para los hombres la actividad sexual. La mujer necesita sentirse amada, cortejada, comprendida, para desear un encuentro sexual, el hombre necesita que la mujer esté dispuesta a este encuentro para sentirse amado. La mujer necesita sentirse satisfecha en términos emocionales antes de ansiar el contacto sexual, el hombre logra buena parte de la satisfacción emocional durante y después del acto sexual.
El hombre necesita un orgasmo para relajarse, la mujer necesita estar relajada para tener el orgasmo. En el hombre, el toque directo a los genitales y pene aumenta en gran medida el placer sexual.
En la mujer el estímulo indirecto, o sea, el acariciar zonas lejanas a los genitales en primera intención para luego llegar a ellos con suavidad y ternura. Conocerse es la clave.
Contacto: 809-853-3985